Plátano: muy nutritivo en los postres
Las propiedades nutricionales del plátano son maravillosas. En un vistazo, aunque luego entraré más a fondo, baste decir que tiene una gran cantidad de potasio, magnesio y fósforo. También es una fuente de azúcares (cuando está maduro) más saludables que el azúcar refinado. Y, también, rico en vitamina B6 y C, además de ácido fólico.
Pues bien, en el post de hoy nos vamos a centrar primero en las propiedades nutricionales. Que de forma más extensa os voy a contar, además de los beneficios en la salud que nos proporciona su ingesta. Después, vendrán las diez recetas de postres que tengo en el blog para vuestro deleite.
Propiedades nutricionales del plátano

Aunque las cantidades justas de los componentes nutricionales del plátano las podéis encontrar en la Wiki baste decir, por ejemplo que un plátano nos proporciona el 16 % del fósforo que necesitaríamos en un solo día. Depende las fuentes que consultéis, de cada 100 g tendremos entre 90 y 100 kcal. Lo cual, sinceramente tampoco es tanto como para decir que comer plátanos engorda. Yo, iría desterrando ese mito. Cierto es que tiene más calorías que una manzana, pero no es para tanto.
La lista de elementos es alucinante. Los minerales, además de los enunciados al principio del post, son: cobre, zinc, hierro, selenio, fluor, y muchos más. Vitaminas, tiene además de la B6 y C, la E, B12, D, B1, A, B2, B3 y alguna otra.
Beneficios en la salud al comer plátanos
En una breve lista, destacar que comer plátanos nos aporta energía gracias a los hidratos que contiene. Si bien es cierto que cuanto más maduros, más hidratos de carbono (azúcares naturales= fructosa). Si está verde, menos azúcares y más fibra. Lo cual también tiene sus beneficios, en especial en el tránsito intestinal.
Otras de las ventajas es que reduce la tensión arterial y como consecuencia, también, evitan la retención de líquidos. Y si tienes «rampas» en las piernas comer plátano es ideal gracias al potasio.
Por cierto, a los deportistas les encanta comer plátanos por los aportes de energía. Y lo suelen comer en recetas de galletas, en granola para desayunar, etc. Así que, os dejo con las diez recetas que os he seleccionado de mi blog.
- Hidratos de carbono 22,84%
- Grasas 0,33%
- Proteínas 1,09%
Diez recetas de postres con plátano
1. Bizcocho brownie de chocolate y plátano
Haciendo click en el nombre de la receta podéis ir a verla. Se trata de un bizcocho hecho con algún paso del brownie y con plátano. A mi, la mezcla del chocolate con el plátano me encanta.
2 Rolls de dulce de leche y plátano
Una receta elaborada con la base de la masa de los cinnamons rolls, pero relleno de dulce de leche y plátano. Además, en formato tarta. Todos los rolls juntos. Salivo de solo pensarlo.
3 Batido de fresa, naranja y plátano
También hay hueco para los batidos. Son frescos y muy nutritivos. Aunque bien es cierto que es más saludable comer la fruta entera que batida. Pero, ¿os podéis resistir a un batido tan rico como este?.
4 Bizcocho de plátano y coco
La primera receta y este bizcocho no son los únicos que tengo. Los plátanos dan mucho juego porque ayudan a rebajar la cantidad de azúcar refinado en una receta.
5 Bizcocho de plátano y chocolate
Este bizcocho, por ejemplo, es el tradicional cuatro cuartos al que le he añadido plátano.
6 Brownie de chocolate blanco y plátano
Un blondie o brownie de chocolate blanco espectacular. El toque de plátano fue todo un acierto.
7 Tortitas esponjosas de plátano
A tener en cuenta, también, que unas tortitas para el desayuno pueden ser más nutritivas si les añadimos plátano.
8 Galletas de avena y plátano
Son unas galletas pensadas para deportistas. Los hidratos del plátano y las proteínas de la avena. Un dos en uno perfecto.
9 Receta hindú de plátano asado
Hay hueco para las recetas internacionales. Esta es de India, un plátano asado de una forma muy especial.
10 Banana bread
Terminamos con el bizcocho de plátano por excelencia. Además, os aseguro que mi banana bread es espectacular.