De verdad, esta receta de banana bread no podía titularlo de ninguna otra forma porque cada pedacito de este cake que he comido solo me producía una misma sensación en la mente, y es que es el mejor con diferencia a otros que he hecho y que tengo publicados en este blog u otros donde he colaborado.
Se trata de una receta de un libro de recetas, o mejor dicho cuaderno de recetas de una mujer que ha viajado por buena parte del mundo con su iglesia evanglista. Son unas recetas muy curiosas, en inglés, que ha ido recopilando esta señora y que autoedita y encuaderna de forma rudimentaria y los vende a conocidos, etc. No es de editorial ni nada similar. Pero todas, absolutamente, todas las recetas que he hecho hasta el momento tienen algo que las hace perfectas.
Cómo hacer un banana bread
Un Banana Bread no es más que un bizcocho de plátano o un cake de plátano, aunque a mi me gusta mantener los originales de los nombres, especialmente cuando la receta es tan original como esta. Bueno, hay que decir que le he añadido unas nueces, porque le van de maravilla. Además en este caso lleva buttermilk que hace que quede más esponjoso y con un mejor sabor. Por lo demás, necesitaremos que los plátanos estén bien maduros, porque es en ese momento cuando más dulces son ya que el almidón se ha convertido en azúcares.
Ingredientes
3 plátanos maduros
1 taza (medida cup EEUU) de azúcar moreno
1/4 de taza azúcar blanco
1/2 taza de mantequilla en pomada
2 huevos
1/2 taza de buttermilk o crema agria
1 cucharadita de impulsor o gasificante o levadura química
3 tazas de harina
1 cucharadita de vainilla
125 g de nueces peladas
Elaboración paso a paso
Empezaremos mezclando los plátanos con el azúcar moreno, el azúcar blanco, la mantequilla en pomada y los huevos. Todo a la vez hasta formar una pasta.
Después añadimos el buttermilk, que en nuestro caso hemos hecho con leche desnatada a ligeramente templada a la que hemos añadido una cucharadita de vinagra y hemos dejado unos 10 minutos hasta que se ha cortado, y se ha vuelto espesa. Además añadimos el impulsor, la harina y el extracto de vainilla.
Mezclamos bien todo junto hasta que se forma un masa espesa. Lo último que añadiremos serán las nueves peladas y ligeramente troceadas. Volvemos a mezclar.
Por otro lado preparamos el molde de cake. Lo untamos con mantequilla y ponemos una tira de papel de horno de lado a lado (largo) y que sobresalga por los lados. Esto nos ayudará a desmoldarlo sin problemas.
Introduciremos la masa hasta 3/4 del molde y horneamos a 170 ºC durante una hora. Cuando haya subido y se haya dorado podemos poner un papel de aluminio por encima para evitar que coja demasiado color. A la hora comprobaremos que está cocido introduciendo un palo de brocheta o similar, si sale limpio está ok. Si no dejamos 5 minutos más y repetimos la operación.
En mi caso sobró un poco de masa así que hice en un molde de cakes mini cuatro bizcochitos más. Hice lo mismo, mantequilla, papel y masa. Horno a la misma temperatura y en este caso 30 minutos fueron suficientes.
Al sacar el cake, dejamos enfriar unos minutos y después desmoldamos sin sacar el papel y ponemos en una rejilla para que siga enfriándose del todo, aunque templado es una delicia comerlo.
Más recetas con plátano en El Monstruo de las galletas
Cake de plátano y gotas de chocolate. Receta de Banana Bread clásica con fotos del paso a paso y presentación.
Receta de cake de chocolate y plátano. Receta con fotografías del paso a paso para aprender a hacer un banana bread de chocolate.
Receta de cookies de avena y plátano. Con fotos del paso a paso y presentación.
Por fiiiin! Maravilloso, además en cups, que es facilísimo! Como se pueden conseguir las recetas autoeditads de esta señora?
Por cierto lo del papel por los lados y la base solo me ha gustado mucho!!!! Gracias
Umm,la verdad es que resulta tentador…
No parece muy difícil para un resultado tan espectacular. Gracias!
Gracias por esta excelente receta.
Lo hice esta mañana y me ha quedado riquisimo.
Deciros que hize algunas variaciones : cambie la mantequilla por aceite de girasol ( alto oleico )
y use medio sobrecito de levadura seca de panaderia,
añadi una yema de huevo a los 3 huevos.
Ah, otra cosa corte la leche para hacer buttermilk con media cucharada de zumo de limon y espesó con grumos muy bien.
Deje reposar la mezcla en un bol a temperatura ambiente y tapado con un trapo limpio de cocina, durante 1 hora.
En cuanto a la coccion ; precalente el horno 10″ a 200° y deje cocer a esta misma temperatura durante 10″ , abri el horno y puse encima el papel de aluminio doblado y segui cociendolo 40″ mas.
Y el resultado espectacular
Una merienda que ha gustado mucho a niños y mayores.
Gracias otra vez
Mil gracias por esta maravillosa receta, queda riquiiiisimo! Dios los bendiga!
mi cake, está en el horno 🙂
Soy de México y no entiendo a que se refiere con mantequilla en pomada?
Hola amiga quiere decir suaveha temperarura hambiente no fria de la nevera!!!!!
Hola,
A mí no me ha salido, estoy un poco desesperada porque no me sale ningún bizcocho que tenga que subir. Es sólamente una cucharadita de levadura? Me ha subido un poco por el centro pero no por los lados del molde, y por dentro se ha quedado muy «mazacote», qué falla? El horno y yo no somos amigos…. Gracias por su ayuda!
Ya sé que hace mucho tiempo de esto pero….
Para Isabel, puede que tu horno no suba a la temperatura adecuada, prueba a ponerlo un poco más fuerte (o compra un termómetro de horno para verificar). Además, bate con la batidora muy bien, haciendo entrar aire a la masa, eso te ayudará a que suba. Finalmente, el tamaño del molde importa, puede que sea demasiado grande. Ajusta el tamaño para la cantidad de masa que tienes en cada ocasión.
Yo también he probado hoy la receta, contando las tazas a 200 g. He sustituido la mantequilla por aceite de oliva, he usado solo azucar blanco y solo he puesto 400 g de harina. Levadura he puesto 10 g. Buttermilk «casera». Ha quedado jugosísimo!!!