Este verano ha sido muy especial para mi por una única razón principal, y es que ha sido el primer verano después de mi separación. Así que lo plantee para no estar solo en casi ningún momento. Una primer etapa me llevó a Inglaterra a casa de mi hermano y su mujer donde estuve 11 días en los que aprendí muchas cosas, tal vez la principal a empezar a desenvolverme solo en un lugar totalmente desconocido para mi. Ahora me doy cuenta de lo importante que es vivir cada etapa de la vida como hay que vivirla, porque si no lo haces de ese modo no aprendes después a lo que te puede venir encima si las cosas se tuercen. Y eso, creedme, cuesta mucho. Bueno, del viaje a Inglaterra os hablaré otro día, en otro momento.
La tercera etapa (me salto la segunda directamente) me llevó a Asturias con mis dos enanos, Oriol y Alma, estuvimos en un alojamiento rural, del que también os quiero hablar mejor otro día porque merece mucho la pena. Y una de las cosas, ricas cosas de Asturias que compré, fue como 1 kilo de mantequilla de Tineo. Bueno, su aroma es de esa mantequilla madurada y elaborada artesanalmente que poquitas tienen. Además de un color ligeramente más oscuro al que estamos acostumbrados.
Cómo hacer galletas bretonas con mantequilla de Tineo
Las galletas bretonas son unas galletas de mantequilla y ya está. Difieren de otras en que quedan como muy ligeras porque llevan impulsor. Y si las haces bien quedan como en montañitas muy monas. Si las sacas un poco antes del horno se desinflan, y están igual de buenas pero no tan esponjosas. A mi me quedan de las dos formas, y sin complejos. Además, luego siempre las podéis presentar en algún sitio bonito, una bandeja o tabla mona… que por cierto, yo añadiré algunas a mi lista de deseos para Navidad en esta tienda que me han pasado.
Ingredientes
130 gr de mantequilla
135 gr de azúcar glass
2 gr de sal
1 huevo
230 gr de harina
7 gr de levadura en polvo
Elaboración paso a paso de las galletas bretonas
Primero ponemos la mantequilla en pomada. Yo la verdad que siempre suelo tener un taco de mantequilla fuera asi que no tengo problema. Pero si no, simplemente tenéis que trabajar la mantequilla un poco hasta que se ablande.
A continuación añadimos el azúcar y mezclamos hasta unir bien. Y lo mismo con el huevo, eso sí que sea del tiempo que no queremos que la mantequilla se endurezca con el frio huevo de la nevera.
Añadimos la harina con la levadura y mezclamos bien. Notaremos una masa muy sedosa. Formamos una bola y dejamos reposar unos 30 minutos. Envolvemos en film transparente de cocina y metemos en frío una o dos horas. Este rulo lo podremos dejar en la nevera unos 3 a 5 días o bien en el congelador unos 3 meses.
Cortamos la masa de nuestras galletas bretonas en 4 trozos y hacemos unos rulos de unos 3 cm de circunferencia. Cortamos en rodajas de 1 cm y ponemos sobre una bandeja con papel de sulfurizado.
Introducimos en el horno precalentado a 200 ºC durante 10 minutos. Dejamos que se enfríen y guardamos o nos las comemos.
Mis galletas favoritas (que, por cierto, aprendì a hacer gracias a tì) hechas con mantequilla de mi concejo!!!!! Mil gracias y un saludo desde Florencia monstruo!
Me encantan las galletas de mantequilla, ¡así que estas tengo que probar a hacerlas!
Vaya delicia de galletas. tendre q probarlas si o si.
Pues han quedado de lujo, la verdad. Me comía alguna que otra con un buen café 😛
Bss
Con Especias
Mmmm me encantan estas galletas, habrá que prepararlas con mantequilla normalita, o echarse el viaje a Asturias que estoy segura valdrá la pena!
Saludos,
Valen
Arfsss que galletas! Y casi nada con esta mantequilla que en Madrid no vemos ni en fotos! Como me gustan…
Sobre los procesos de la vida, ya lo sabes, hay que dejar que las cosas sucedan y las heridas cicatricen… Yo todavía intento pasar página con mi separación, hace cuatro años, porque el piso nos une más que nos unió el juzgado, pero poco a poco… las cosas necesitan su tiempo.
Qué buena una mantequilla casera…cambia totalmente el aroma y el sabor de las galletas. Besos
Qué buenas.
Tienen que estar bién ricas!!! Gracias, Dani!
¡Qué bonita es mi Asturias! Todo lo que venga de allí solo puede estar buenísimo (barriendo para casa jajaja) Tienen muy buena pinta.
Un besito
Ya tocaba nueva tanda de Galletas!! Las probaré un dia de estos! Se puede usar cualquier mantequilla imagino.
Soy fan de todo lo que tenga que ver con Astrurias …
Tiernos recuerdos de mi infancia . Qué decir de esos olores tan exquisitos de la
cocina de mi familia !!! Las galletas … Qué ricas !!!
Las acabo de sacar del horno. He doblado las cantidades para hacer más unidades… son riquísimas de verdad! El punto un poco crujiente por fuera y blandito por dentro!! Buenisima receta, Dani! 🙂