El guirlache es una de esas recetas que me recuerdan a mi niñez, curiosamente también lo es de mi mujer. Esas pequeñas barritas de guirlache que comíamos con todas nuestras fuerzas para poderlas morder. Cogerlas con el puño y machacarlas con las muelas. ¿A cuántos dentistas les encantará también esta receta?
Pues nada, hoy es lo que tengo para ofreceros, y como este mes la tradición manda, estoy intentando mezclar algunas recetas sencillas y originales de Navidad con otras más clásicas. Además, la receta de guirlache es tremendamente fácil, y solo puede acarrear complicaciones por la temperatura que alcanza el caramelo.
Cómo hacer guirlache
Como os comentaba la única complicación es hacer el caramelo y no quemarnos en el intento. La temperatura de fusión del azúcar está por encima de los 160 ºC. Y cuando está oscuro puede estar cerca de los 200 ºC. Después tenemos que tener una superficie donde echar la mezcla para que se enfríe teniendo en cuenta también la temperatura. Yo me he cargado una lámina de esas que se utilizan para estirar masas pensando que aguantaría. Y bueno, aguantar aguantó, pero se quedo «chuchurría».
Así mismo, un consejo. Comprar almendra entera repelada y tostada, así os ahorráis más trabajo del debido y la verdad que el precio no varía en exceso, sigue siendo cara de cualquier manera. De todas formas podéis tostar la almendra simplemente calentándola directamente en una sartén hasta que empecéis a notar olor a tostado. Eso sí, no paréis de mover que se pasan enseguida.
Ingredientes
500 g de azúcar
10 g de mantequilla
500 g de almendra entera repelada y tostada (yo he utilizado sin repelar)
Elaboración de paso a paso
En un recipiente que sea anti adherente (lo suyo incluso es hacerlo en uno de cobre si lo queremos hacer mucho más clásico) ponemos a fuego moderado el azúcar y removemos hasta que se funde y tome un color de avellana.
Añadimos la mantequilla y la almendra tostada y mezclamos bien en el fuego.
Vertemos sobre una superficie aceitada y con una espátula lo volteamos y con un rodillo, también aceitado, lo aplastamos dándole un grosor de 1 cm aproximadamente.
Cortamos en tiras de unos 6 centímetros de largo y de 1,5 cm de ancho antes de que se enfríe. Las envolvemos en papel parafinado o de horno si no tenemos otro y lo guardamos en un lugar seco.
A mi madre le encanta y yo nunca me he atrevido a hacerle, le tengo miedo. Tu receta me parece muy buena para mí que nunca lo he hecho, este año me animo, seguro. Una pregunta, me han regalado almendrucos, ya los he sacado de su cascarón, ¿me valen para hacer este turrón? MUchas gracias y Feliz Navidad.
Hola, el guirlache auténtico se hace con almendras con piel. Como lo has hecho. Seguramente lleve también un poco de miel.
Hola Pablo!!
Yo pensaba eso, de hecho el que he comido artesanal de Ávila muchos años.. es con piel. Pero he mirado en dos recetas de dos profesores mios de pastelería y repostería de la escuela de hostelería y ambos indican que es con almendra repelada :S y me volví un poco majareta… aún así lo hice como yo lo he comido xDD
Muchas gracias!!!
Si le pones ajonjoli, se convierte en una especialidad llamada «Turronico» esta debe de ser con almendras marconas. Se tuestan y se mezclan en caliente con el caramelo y la miel. El ajonjoli crudo se pone casi al final y con la misma temperatura del caramelo ya se tuesta.
Vaya cada ves me sorprendo mas con los delicioso postres que haces y publicas. Sabes me encantaría que subieras un post con alguna receta de mini donas y unos marranitos. Me encantan tus recetas y como las reinventas seria fabuloso ver una receta de los ya mencionado. por cierto Excelente tu receta de strawberry cheesecookies, a mi madre le encantaron y sobre todo a mi padrastro que quien es el mas latoso para comer cosas que yo haga haha. Saludos. Buenas vibras.
El mío se ha quedado blandito…. no ha endurecido, tendría solución??
Hola!! Pues la verdad que no sé por qué ha pasado eso .. ay madre!! 🙂
El caramelo se endurece sí o sí… le has añadido algo más ¿?
Un clasicazo delicioso, hace mucho que no lo pruebo y como tengo un montón de almendra, ésta es la mía. Besos
siempre e visto este dulce en la feria, esta bueno y duro, es como un caramelo con trocitos
Hacer bien el guirlache es bastante difícil. Yo suelo hacerlo como tu ,pero nunca muevo el azúcar hasta que no empieza a caramelizar y entonces le añado el zumo de medio limón y espero un poco para que se evapore. Esto ayuda a la cristalización, y para que no se me pegue pongo sobre la superficie ( bien de mármol, acero, etc) un poco de mantequilla . Así cuando se enfría no se nos pega.Por aqui, tambien pelamos las almendras y las tostamos. Es delicioso. Un saludo y felices fiestas
Feliz Año, que buena pinta tiene el guirlache, me encanta este blog.
A mí también me encanta y lo bueno es que lo puedes hacer cuando quieras y no parece ser difícil.
Me encanta, tengo que intentarlo para hacer una pantxineta que he probado alguna vez en un restaurante cerca de casa. Si me sale bien ya os contaré.
por que se pega cuando esta ya hecho el guirlache alguien me puede dar ulguna esplicacion