Una de las cosas que nos proponíamos desde que hice la tienda y que como habréis comprobado no he podido hacer (falta de tiempo, mucha falta de tiempo) era avisar a través del blog de algunas de las novedades que vamos teniendo en La Cocina del Monstruo, ya sabéis mi tienda de utensilios de cocina, especialmente pensados para hacer galletas, aunque muchos se pueden utilizar para cualquier otra elaboración de repostería, que para eso tengo una sección especial. (Eso sí, no os preocupéis que será una vez al mes o dos a lo sumo).
Hoy tenemos el placer de poder dar por terminada una sección de temporada y ya la podemos presentar. A lo largo del año y según las temporadas iremos teniendo artículos nuevos especialmente pensados para que podáis hacer vuestras galletas con los motivos y formas que toquen en cada momento. Pues bien, dentro de nada es Navidad y queremos aprovechar esta época del año para traer todos esos cortadores de galletas navideños.
Somos conscientes que nos faltan algunos, pero creemos que están los más representativos de esta época como son los árboles de Navidad (en diferentes tamaños), hojas de acebo, campanas, diferentes formas de estrellas, ángeles en diferentes tamaños, cortadores con forma de arce, de muñeco de nieve, etc. Todos están aquí.
También tenemos otra línea de cortadores de galletas diferentes. Se trata de unos cortadores que dan relieve a la masa. Lo suyo es utilizar una masa tipo sableux o masa quebrada dulce para hacerlos. Dejarla de un grosor de unos 3 o 4 mm y cortar las pastas con estos cortadores para darles forma con relieve. De esa forma después es más fácil decorarlas o directamente comerlas así porque estarán con el dibujo realizado. De estos tenemos cuatro modelos dedicados a la Navidad: Muñeco de nieve, Hombre de Jengibre, Árbol de Navidad y Papá Noél y en próximas fechas subiremos el resto de cortadores 3D con otros motivos.
Se echa en falta un cortador en forma de rey mago sobre camello, aunque quizás sea una figura demasiado complicada para hacer una pieza así (podría ser un rey mago a pie, por ejemplo).
Los cortadores en 3D son geniales 🙂
¡Un saludo!
Me chiflan estos moldecitos! Tengo uno de muñequito de jengibre en 3D y es una pasada.. a ver si amplío mi colección. Por cierto aprovecho para decirte que el libro de Brownies está en proceso 🙂 También ando falta de tiempo pero llegará..
Besos
Me encantan los cortadores en 3D , los uso muchísimo
Pásate por mi blog, que estoy de sorteo
http://rayasymanchas.wordpress.com/
besitos
De cara a la Navidad esos cortadores son utilísimos! 🙂
Querido monstruo: tengo un problema y te lo cuento. En mi pueblo estamos reconstruyendo Sa Casa des Poble que es un edificio my antiguo que por cosas de burrocracia se ha echado a perder. Ahora hemos una asociación para recoger dinero para su restauración i hacemos varias actividades. El señuelo es firmar tejas y por cada teja hacen un donativo. Hemos hecho unas pequeñas tejas de pegar a la nevera y han quedado muy bonitas. A mi se me ha ocurrido con el mismo molde hacerlas de pasta de galleta dandole forma ponièndola encima de una caña antes de hornearla. El problema es que no se que clase de masa me iria bien para que me quedasen exactas inalteradas por la masa i la cocción. Tu que eres un monstruo para estas cosas, podrias darme una buena pista? Y ya puestos a pedir me lo dirias cuanto antes para estas Navidades hacerlas y venderlas para que nuestra Casa no se moje al llover? Muchísimas gracias
Xeskina,
Lo que necesitas es la receta para hacer tejas… pero no hace falta hacerlas en un molde. Se hace la masa, se extiende un pegote en un silpat (malla de silicona…) o papel de horno, etc… se hornea y cuando están terminados y aún calientes se separan de lo de silicona o papel y se ponen a enfriar sobre, por ejemplo… una botella. Cuando se enfrían cogen la forma de teja. 😉
Se necesitan 500 g de almendra en granillo, 500 g de azúcar, 100 g de harina, pizca de sal, pizca vainilla, 7 huevoes y de 50 a 60 g de nata.
Se mezcla todo hasta conseguir una pasta suave y algo líquida.
Se escudillan con manga pastelera con boquilla lisa del nº 14 del tamaño que queramos que sean las pastas tejas se golpea la chapa del horno donde estén para que se expandan y se cuecen a horno fuerte 200 ºC.
Cuando se empiezan a dorar los bordes se sacan, en caliente se despegan con una espátula y se ponen a enfriar sobre los moldes de tejas o sitios cilíndricos. Hay que hacerlo rápido para que no se enfrien antes de haberlas sacado del molde.
Espero haberte ayudado… 😉 A ver si me animo y las hago un día de estos…
Saludos!!
Gràcias pr tu comentario y receta, pero yo a estas tejas las se hacer pero nunca me pueden quedar como una teja hecha de barro, yo como dije quiero una teja, teja, pero de pasta, yo tengo el molde porque las hago de de barro y luego les doy forma con una caña, las dejo secar y las cuezo en horno para cerámica. Eso mismo quisiera hacer yo con harina y por esto lo pegunto. Si no puede ser así, paciéncia y las haremos como la receta de «tejas». De todas maneras gràcias por la moléstia.
Por poder de podrá pero entiende que no he visto el molde ni nada de lo que me comentas y yo te doy la explicación que buenamente puedo y sé. Siento mucho no poder ayudarte.
Para tus tejas de galleta en ese molde desconocido probablemente te servirán las pastas de masa sableaux o similares.