Los «nevaditos» son de esos dulces que venden todo el año aunque siempre los relaciono más con la Navidad, y de hecho es la época del año en la que más me gusta comerlos. Pero este año me he decido por hacerlos yo en casa. Desde hace unos años los mantecados manchegos son de mis recetas preferidas en esta época del año pero nunca me dio por hacerlos de esta forma y debo decir, que como casi todo, están mucho mejor que los comprados.
Pues bien, la verdad que nunca se me ocurrió pensar en los nevaditos como unos mantecados manchegos. Pero leyendo los ingredientes que tenían los comerciales me dí cuenta que eran eso, solo que se recubrían de azúcar en polvo en lugar de azúcar en granillo. Y es que manteca de cerdo, vino blanco, harina y azúcar son ingredientes muy reconocibles.
Cómo hacer mantecados nevaditos
En mi caso la receta de mantecados la hago algo diferente. Le cambio el vino blanco por leche. Bueno, es cuestión de gustos familiares. Aunque a mi me gustan mucho más con vino blanco la verdad. La única diferencia con los comerciales es que los mios son más blandos. Supongo que la diferencia estribará en la cantidad de harina/manteca de cerdo que se ponga. Si los queréis más duros habrá que bajar la cantidad de manteca o subir la de harina.
Ingredientes
250 g de harina
160 g de manteca de cerdo
1/2 limón rallado
50 ml de leche
Una pizca de sal
Azúcar en polvo para rebozar
Elaboración paso a paso
Tamizamos la harina y formamos un volcán donde se introduce la manteca de cerdo un poco trabajada y el resto de ingredientes. Mezclamos bien y amasamos hasta formar una masa que envolveremos en film y meteremos en la nevera para que se endurezca.
Después estiramos la masa y formamos una plancha de unos 1,5 o 2 centímetros de espesor.
Después utilizamos un corta pastas redondo o de otra forma y ponemos sobre una bandeja de horno para galletas.
Horneamos unos 10 minutos con el horno entre 200 y 225 ºC. Deben resultar ligeramente dorados. Los dejamos enfriar antes de cogerlos. De hecho suelen estar mucho mejor al día siguiente. Pero todavía en caliente añadimos azúcar en polvo por encima, esto hará una primera capa.
Una vez fríos los cogeremos y pasaremos por azúcar en polvo. Los vamos colocando en las bandejas, platos o recipientes donde los guardaremos. Eso si no hay muchas manos ayudantes en casa que se los coman antes de guardarlos.
Pintxo, estos nevaditos tienen una pinta fabulosa. ¡Habrá que probar la receta!
Crees que se podria sustituir la manteca por mantequilla? No sabran igual seguro, pero quizas, y solo quizas, pueda quedar algo similar… Que opinas?
Mil gracias!!
Mira Silvia https://www.elmonstruodelasgalletas.com/2011/09/05/galletas-de-mantequilla-inspiradas-en-un-mantecado-manchego/
Que pinta tan bien nevados, que me gustan y mucho.
Besazos.
Estupendos me encantan.
Con tu permiso me llevo la receta.
Pero buenoooo….esto es telepatía! Llevo varios días pensando en hacer estos nevaditos (y tb los morenitos…que supongo q serían igual pero cubiertos de chocolate…) y no veía ninguna receta q me convenciera… Ahora sí q sí!!! Sto hay q probarloooo…. Mañana a por la manteca d cerdo y manos a la obra… Más bien a la masa! Gracias por compartirla!
Genial Dani! Este fin de semana caen, muchas gracias!!
¿ Y cambiar la manteca de cerdo por manteca de vaca?
Una pinta buenísima. Tendré cuidado con los ayudantes de casa, que seguro que hacen lo que dices,jejeje.
Besos.
Andaba yo (bueno, nadaba) esta mañana en la piscina, pensando que este fin de semana largo quiero hacer mantecados y que había que buscar una receta adecuada. Y llego ahora, abro el PC y oh, sorpresa! la primera receta. Se agradece. Muchísimo!
Tienen un aspecto fantástico. Habrá que probarlos
Genial receta y una presentación muy bonita.
Besos
Vaya, yo ya hago mantecados ,que por cierto estan de muerte,pero no los he hecho nevados,probare esta receta que tiene muy buena pinta.
Es cierto que los nevaditos comerciales a veces resultan un poco secorros y pastosos. Éstos, sin embargo, tienen una pinta suave y esponjosa que dan ganas de empezar a bocados con la pantalla… Enhorabuena por la receta 🙂
Una pregunta: después de haber estirado la masa, ¿pones azúcar sobre ella o es harina lo que se ve en la primera foto? En la segunda foto ya no se , imagino que lo pondrás hacia abajo. Por favor, podrías aclarármelo? Soy un poco novata, pero me gustaría muchísimo hacer esta receta. Muchas gracias.
¿Para qué comprar estos dulces cuando los podemos hacer nosotros? Bueno más bien tú porque a mi no sé cómo me quedarían.
Oh, qué ricos estos nevaditos.
Un beso.
Hola, al final hice los mantecados (ahora mismo me estoy comiendo uno 🙂 Y quería comentarte un par de cosas:
1. Falta el azúcar. Quiero decir el azúcar de dentro de la masa ….
2. Me han quedado buenísimos (hoy mejor que ayer) con la rectificación del azúcar, y también añadí un poco más de limón (me parecía que sabía demasiado a manteca). Pero duros. O tal vez es culpa mía, que me imaginaba una textura más como el nevadito de Reglero. Y tal y como es tu receta queda como una galleta. Buenísima, riquísima, pero galleta al fin y al cabo.
Gracias por la receta!
Bego,
Los mantecados no llevan azúcar en la masa, la llevan fuera… 😉
Mis mantecados quedan más blandos que los de reglero, bastante más blanditos. No sé por qué te habrán quedado duros… 😉 Imagino que es por añadir azúcar dentro de la masa. El azúcar al enfriar cristaliza y por lo tanto endurece y quedan como galleta.
Saludos
Ah, y lo de sabor a manteca, imagino que será porque has derretido la manteca, en ese caso sabe mucho … a cerdo!! 😉 Hay que dejarla blanda pero no derretida.
Saludos
Buenas,
volví a hacer los nevaditos. Concretamente ayer por la noche. Ciertamente nada que ver con mi «variación» con azúcar O:-) Estos están super suaves, una textura buenísima. También le he cogido el truco a eso del azúcar por encima.
Sólo tengo un problema (tenía que haber un pero…. ya me disculparás!) He seguido la receta al pie de la letra (prometido) y me ha quedado un regusto al final, cuando ya te tragas el nevadito, de esos sabores que los notas muy al final de la boca, en el paladar, ligeramente amargo. Y no se me ocurre por qué ….
Jope… la verdad que ni idea! ;S Ahí sí que me pillas… 🙂
Quizás sea porque los has pasado un poco de horno o el limón lo hayas hechado con lo blanco o lleve mucha cantidad de limón .
Hola queria hacer los nevaditos pero con vino. Cual le pongo?
Gracias
Vino blanco, en principio cualquiera que no sea «seco». Pero puedes poner incluso uno dulce, un moscatel por ejemplo.
Hola, estoy probando a hacer estos nevaditos y me surge una duda, no es preciso nada de levadura?? Tienen una pinta buenísima.!! Gracias por la receta.
Qué pinta tienen, además con las bajas temperaturas que tenemos vienen muy bien para tomar con un cafecito
Gracias y mas gracias.
Los acabo de hornear. No pienso volver a comprar Regleros en la vida, los tuyos están mucho mas ricos
Estamos a 40º a la sobra, las 6h de la tarde y se me ha ocurrido hacer nevaditos con mis hijos (hoy no iremos a la piscina) espero que me salgan bien, es la primera vez que los hago, ya os contaré
Hola buenas noches soy de tijuana y yo los acabo de hacer hice una variación y yo no les puse vino blanco yo les puse amareto y les puse azúcar y me quedaron ricos 🙂 aclaro hubo una tanda que quedaron doraditos y esos les encantaron a mi hija y esposo y hubo otra tanda que quedaron suaves y esos le gustaron a mi hijo a mi me gustaron los dos y como aquí no los he visto no podría compararlos lo que si es que estan muy ricos