Y diréis, ¿pero qué pinta aquí una receta de pan de molde? ¡Pero sí todo el mundo está publicando sus torrijas! Pues sí, en esta ocasión debo decir que me he sumado a la marea de la torrija y voy a poner mi receta de torrijas. Eso sí, lo haré por partes.
Hoy publico el pan con el que voy a hacer las torrijas. El jueves o el viernes publicaré un acompañamiento que le voy a poner, un helado de vainilla, y el fin de semana publicaré la receta de torrijas. Dicho sea de paso, será una adaptación de la receta de las increíbles torrijas de La Taberna del Alabardero de Madrid. Y es que esa torrija está impresionante.
Cómo hacer pan de molde con espelta
La verdad que este pan se las trae. Primero pensaba hacer un pan de torrijas que circula por Internet y que yo hice… (jejeje). Pero bueno, pensé que a está muy visto y entonces dije, voy a hacer un pan de molde que además eso me permite cortarlo de una forma más bonita y eliminar la corteza para que sea más homogénea en aspecto.
Claro, pero antes de ponerse a hacer algo hay que ver si se tienen todos los ingredientes. Cosa que en este caso no hice, y cuando estaba en la faena me dí cuenta que no tenía suficiente harina de fuerza, así que terminé usando una harina de espelta de Asturias que tiene muy buena pinta. Tanto que su pinta es inversamente proporcional al precio, a mejor pinta peor precio. Creo que me costó casi 5 euros.
No sé cómo quedarán las torrijas, porque todavía no las he hecho. Pero estoy convencido que ese toque rústico que suele dar al pan la harina de espelta les puede venir bien. Ya os contaré el fin de semana.
Ingredientes
Para el prefermento
250 g de harina de fuerza
130 g de agua
6 g de levadura de panadería instantánea
Para la masa
375 g harina de espelta
375 g harina
250 g de leche
125 g de agua
100 g de mantequilla
10 g de sal
10 g de azúcar
Elaboración paso a paso
Empezamos haciendo el prefermento. Mezclamos la harina con el agua y la levadura hasta forma una bola que dejaremos fermentar hasta que doble el volumen.
Después hacemos la masa. Mezclamos todos los ingredientes menos la mantequilla y el prefermento. Cuando tengamos una masa más o menos hecha añadimos el prefermento que ya habrá leudado.
Cuando esté bien incorporado el prefermentado vamos añadiendo la mantequilla. El resultado será una masa húmeda pero poco pegajosa. Si está muy pegajosa tenéis que trabajarla más tiempo. Si está muy seca y no se termina de unir añadir un poquito de agua (de 5 en 5 ml).
Dejamos fermentar la masa con un corte en cruz en la superficie.
Pasado el tiempo que sea necesario para que aumente de volumen. Dividimos la masa en dos y formamos dos cilindros del largo de los moldes donde hagamos el pan. Ponemos en los moldes previamente engrasados apretando bien la masa.
En ningún caso la masa deberá pasar de la mitad del molde. Dejamos crecer hasta 1,5 cm del borde del molde. En ese momento horneamos a 225 ºC durante 45 minutos.
Al sacarlo desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Después, una vez frío, podemos conservarlo en frio sin problemas. Y para hacer las torrijas lo dejaremos al menos un par de días.
Te ha quedado total, pues mira, tengo espelta blanca en casa, igual me animo 🙂
Un saludo.
Espléndido!! Un pan de vértigo, me lo llevo!!!
Besos y buena semana santa!!
Besoss
Pues yo tengo por publicar un pan de espelta blanca y desde ya te digo que como ya me lo he zampado, a palo seco sin hacer torrijas ni na, y de sabor rico no, lo siguiente, creo, pienso y deduzco que tus torrijas van a estar …ricas no, lo siguiente… a que hora dices que las vas a tener hechas??? yo llevo el café!!!!!
Nunca he hecho torrijas con pan de molde, seguro que chupan un montón, es que me gustan los panes menos bollosos para éstas. Aún así me has sorprendido con lo de los 5 euros por la harina de espelta!
Besos
Creo que has debido de comprar la harina en una tienda «gourmet» la harina de espelta no es cara para nada, no puesta eso en un hipermercado normal tipo Carrefour que es donde yo la compro en Madrid.
@Belén, sip, es una harina «gourmet» por eso es tan cara. Sé que no cuesta tanto comprándola más normal… ;)) esta es ecológica y no sé qué rollos más… jejeje
Está muy rico, te lo digo porque tengo pendiente de publicar la receta del pan de molde de espelta, yo lo prefiero con esta harina, porque está muy gustoso. Ahora a esperar tus torrijas y demás… Besos
Esto es muy servicial, gracias por la aclaracion. Voy a ser otro de los que trae gente a tu web
Hola, una pregunta… ¿Es necesario que sean dos tipos de harinas distintas? por que la verdad no dispongo de tanto dinero para hacerlo así, entonces, ¿puede ser con harina normal?
Gracias
Saludos!!!:)
Hola MJ,
Puedes hacer el pan con casi cualquier harina. Lo único que no será esta receta ni tal vez sean las mismas proporciones de agua…
Saludos
Últimamente ando esperimentando con la espelta. Te ha quedado estupendo!! Me encantan esos moldes de pan, en los que quedan marcadas las rallitas, para luego cortar.
Hola, a mi me gustaría saber si esto se puede hacer solo con harina de espelta. Quiero decir la masa madre y todo, ya que mi hijo tiene intolerancia a casi todos los cereales menos el de espelta. En caso de poder hacerse con espelta todo lo demás ¿serían las mismas proporciones?. Muchas gracias.
Hola Lulu,
Sí, por supuesto. Todo se puede hacer con Espelta… la espelta es un tipo de trigo y tiene gluten necesario para hacerlo de esta forma.
Las proporciones en principio iguales, vigilando el agua. No todas las harinas necesitan la misma.
Gracias
Me chifla todo lo relacionado con el pan y la bollería casera.. he intentado 2 veces hacer un pan medio decente en mi casa y siempre fracaso estrepitosamente 🙂
De aspecto no salen muy mal, pero luego la primera hice uno tipo hogaza y la miga se me quedo muy cruda, y la segunda vez se me quedó muy duro. El tema es que uso harina normal y no de fuerza (me voy a comprar un paquete ya) ¿puede ser por eso que me salen tan mal?
Gracias!
No tiene por qué… de hecho para hacer pan es mejor harina de media fuerza… 😉 pero hay harinas «normales» con suficiente gluten para poder hacer buenos panes. Es más una cuestión, seguramente… de humedad de la masa, de tiempo en el horno… reposos, etc… 😉
para hacer un pan de espelta integral con levadura en polvo de espelta, que cantidad de harina, agua y levadura se necesitan?, pues yo he comprado un sobre en polvo de levadura de espelta en un herbolario y dietetica pero solo pone mezclar este sobre con agua y 1kg. de harina de espelta, pero no especifica nada mas, si me pudieras sacar de dudas te estaria muy agradecida.saludos. pilar
Lo hice el otro día y lo acabo de publicar en mi blog. Llevo varios días desayunando con él y está realmente bueno, la próxima vez que lo prepare será para preparar las torrijas con él, creo que estarán de lujo. Muchas gracias por compartir la receta.
http://atrapadaenmicocina.blogspot.com.es/2013/02/pan-de-molde-con-espelta.html