Cake de plátano y gotas de chocolate o más conocido mundialmente por Banana Bread es uno de los clásicos de la cocina y es que, ¿a quién no se les pone negros unos plátanos? Pero negros, no por meterlos en la nevera si no negros de maduros. Es inevitable en muchas ocasiones. Y es que para hacer este tipo de bizcocho los vamos a necesitar bien maduros – la explicación, después -.
La verdad que me estoy pasando un poco últimamente, me refiero al tema glutoniano que tenemos entre manos, sumado a que estoy lesionado desde hace un mes y no puedo correr – que esperemos que el fisio hoy me deje salir de nuevo – pues no os digo nada. Pero es que es inevitable que mi cocina esté marcha que te marcha con estas recetas, en especial si toca aprovechar esos plátanos que compras en el super en buen estado y a los dos días están más negros que un pozo.
Cómo hacer un banana bread con chips de chocolate
¿Por qué vamos a necesitar plátanos bien maduros? Pues muy sencillo, un plátano verde tiene poca cantidad de azúcar y mucha de almidón, este almidón se va convirtiendo en azúcares a medida que se pone más maduro hasta el punto de ser una de las frutas con más cantidad de azúcares que hay cuando está maduro y si encima el plátano está tan maduro que, pocos de nosotros nos comeríamos, mejor que mejor.
La receta de hoy es un poco personal, y si os digo la verdad con esta proporción de ingredientes os pueden salir dos cake de plátano en moldes de unos 20 cm de largo. En mi caso el molde utilizado es de unos 28 cm, así que sobró algo de masa.
Ingredientes
250 g de mantequilla
360 g de azúcar
3 huevos
360 g de plátanos
550 g de harina
1 sobre de impulsor (10 g)
2 yogures naturales o de plátano – ya que estamos –
100 g de gotas de chocolate
Una pizca de sal
Elaboración paso a paso
Precalentamos el horno a 175 ºC y ponemos la bandeja o rejilla que utilicemos en la posición 2 – hornos de 5 posiciones empieza a contar desde abajo – . Además forramos el molde del cake con papel de hornear. A mi es como mejor me funciona después para desmoldar los cakes.
Empezamos mezclando la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema. Añadimos los huevos uno a uno, sin añadir uno nuevo antes que el otro esté bien mezclado. Y los yogures los añadiremos en este punto.
Después añadimos los ingredientes secos: harina, pepitas de chocolate, sal, impulsor, etc. Mezclamos y por último añadimos los plátanos. Si mezclais a mano lo mejor es que primero los trituréis y si es con batidora, kitchenaid, etc., enteros sin problema.
Ponemos el batido en el molde, que cubra 3/4 partes del molde. Y metemos al horno durante 1 hora 20 minutos en caso de que sea grande el molde como el mio, o menos tiempo si es más pequeño. Pasados unos 30 o 35 minutos podemos abrir el horno y poner un papel de aluminio por encima para evitar que coja demasiado color con tanto tiempo de horno.
Sacamos, dejamos enfriar unos minutos, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Después solo queda comerlo.
Mi consejo es que acompañéis el cake de plátano o banana bread de crema agria, queda realmente rico, igual que los bizcochos de zanahoria y canela. Eso sí, esta vez no tenía, así que solo con el vaso de cola cao está genial.
Eso tiene que estar buenísimo…aunque… sin tantas pepitas de chocolate! jejejje!! Oye! y yo me pregunto… ¿de dónde sacáis esa rejilla tan mona que os ha dado por poner todos en las fotos de horneados??? Me encanta y quiero una ya!!! XD Besets y buen finde! Raquel
Te ha quedado fabuloso!! ¿Por qué será que a mí siempre se me van las pepitas al fondo?? Ya me frustra este tema, me encanta añadir pepitas y me quedan fatal, jo!!!
Será que la masa no te queda espesa… Los cakes son mas espesos que los bizcochos
@Dani, Seguramente es eso, yo pretendo echarlos a cualquier masa y veo que no funciona!! Gracias!!!
Sospechosamente, las pepitas de chocolate no aparecen entre los ingredientes ;D
Tiene una pinta tremendamente apetecible.
Es raro que en mi casa se nos pase una fruta, pero quizás merezca la pena hacerlo a propósito para poder probar este cake. Ñam.
Uhmmm cierto… Los pongo ya :))
Plátano y chocolate… que maravilla! Me gusta mucho la luz en tus fotos, y tu cake te ha quedado perfecto.
Besos
Que linda imagenes y que ganas de comer me han dado, vamos a ver si puedo hacerla!
Ya tengo los dos moldes en el horno…
He probado la masa en crudo y mmmmmmmadre mia!! riquísima, asi que si me sale bien, moriré de felicidad 😀
Muchas gracias!
Por cierto, he tenido que hacerle una variación: le he echado un yogur griego natural y un activia de esos con muesli, era lo que tenia!! jijijiji
Gracias otra vez, luego os cuento!
Menuda pinta tiene ese banana bread!!
Esperamos que te recuperes pronto de esa lesión.
Saludos.
Qué pinta más buena tiene este cake, me lo apunto para cuando se me pasen los plátanos. Besos
Me gusta mucho tu blog! Me encanta el pan y todo lo que lo rodea, me parece super interesante. En la universidad tambien hicimos un pan parecido a este.
Te dejo mi blog para que le eches un vistazo!
http://laarquitecturadelacocina.blogspot.com.es/2011/11/panaderia.html
tiene una pinta exquisita! llevo mucho tiempo queriendo hacer un bizcochito con plátano, pero esque en casa como no los como…
Ya nos hemos zampado uno de los dos bread que hice, asi que mil millones de enhorabuenas, porque está riquísimo, aunque se me quedó un poquillo crudo por dentro, pero apenas se nota 😛
@Makuki, Genial 🙂 Lo dejaste todo el tiempo? 1 hora 20 o asi? … parece mucho tiempo pero es necesario, de ahí el papel de aluminio encima a mitad de tiempo, para que no se tueste demasiado… 😀
Nunca consigo que las pepitas no se me vayan al fondo… Se supone que enharinándolas no se hunden pero a mi eso no me funciona. ¿Algún consejo? ¡Gracias!
@hexadigame, Hola!! Lo contesté más arriba… eso se debe a la densidad de la masa. Si es una masa ligera se irán al fondo, si es una masa espesa se quedarán allí donde estén mezcladas… los cakes son espesos, mucho más que un bizcocho normal.
Saludos!!
Pues mira que había leído los comentarios para no repetirme. ¡Lo siento!
Cambié las pepitas por fideos de chocolate que era lo que tenía y ha quedado, en dos palabras, IM-PRESIONANTE. Muchas gracias
Lo hice ayer por la noche, me salieron dos, esta mañana solo tenia medio, está muy bueno, mil gracias
Saludos
M. Jesús
Hola, te importaría decirme el tamaño del molde, muchas gracias
Saludos
M. Jesús
@María Jesús, Hola!! Lo tengo puesto en el post ;))
@Dani, Disculpama, es que solo copie la receta , ahora lo vi bien, yo lo puse en 2 , gracias
Saludos
Mari
Hola,
yo tengo una pregunta, porque hice ayer el cake y al partirlo me quedó un poco apelmazado en la base del mismo y en mas el centro del cake.
Me pregunto si puede ser por la levadura, pues luego me di cuenta que yo puse un sobre entero y el mío era de 16gr en lugar de 10gr.
Pero por otro lado pienso que lo necesitaba para tal cantidad de masa.
En fín, ilumíname.
Gracias,
Araceli.
@Araceli, mmmm, eso puede ser por falta de cocción. Pero la verdad que es complicado sin verlo exactamente 🙁
Otra receta que me llevo, chaus!!!
Hola Dani yo quisiera saber cuanto tiene cada yogur, muchas gracias
@Claudia, 125 g
@Dani, muchas gracias,mañana mismo lo preparo, saludos.
Y cómo haces para que las pepitas de chocolate no se te derritan??
Las pepitas se derriten… pero después se vuelven a enfriar 🙂
Que delicia se ve tu queque Dani, este finde las quisiera hacer 🙂 lo que no se es la cantidad de yogurt a la q te refieres cuando dices dos y es q no soy d hacer mucha repostería y nunca hice nada con yogurt nose como ubicarme en eso. Gracias.
Hola!!!!! Hice el bizcochon pero no se porque no me salió, en 45 minutos en el horno ya estaba hecho(metí un cuchillo y salió limpio) y luego la textura no me quedo bien. El plátano lo escache con un tenedor, no se si eso tiene algo que ver
Hola Cristi,
No sabría decirte el problema que has tenido…. podría ser un fallo del batido… tampoco sé exactamente que ha pasado con la textura… :S
He hecho el bizcocho y me ha quedado riquísimo!!! 😉 gracias por la receta