Hoy regreso de nuevo con una idea para los postres de Navidad. Y tal vez un poco arriesgada por la reticencia que tenemos, me incluyo, a comer helado en Navidad. Pero bueno, al final del post os pongo unas sugerencias para que la receta de helado de turrón de Jijona sirva como acompañante para algunos postres que sin ser navideños, en conjunto si que lo puedan ser.
Dicho esto, la verdad que todo me sirve como excusa para desempolvar la heladera que llevaba tiempo deseando hacer algo y no veía la oportunidad y sobre todo porque el helado debería ser algo que consumir todo el año.
Cómo hacer helado de turrón de Jijona
Los helados los podemos dividir en dos grandes grupos. Un primer grupo tiene los helados que necesitan de una sorbetera o máquina para hacerlos. Y a la vez este grupo se divide en otros dos. Por un lado los helados con base de crema y los helados con base de frutas.
El segundo gran grupo son helados que no precisan de máquina ni de sorbetera para hacerse. Son helados que se moldean y se hielan directamente. En este caso tenemos los perfectos y los biscuits.
Bien, a nosotros nos va a interesar, para hacer esta receta, fijarnos en la receta base de los helados con crema inglesa. Es una receta que tiene leche, azúcar, huevos y un aroma. Cómo la vamos hacer de turrón, le vamos a añadir turrón, tanto en la crema, como en la heladera, le quitaremos parte de azúcar.
Ingredientes por litro de leche
1 litro de leche
8 yemas de huevo
100 g de ázucar
1 piel de limón
1 rama de canela
200 g de turrón de Jijona
Elaboración paso a paso
Ponemos a hervir la leche con el limón y la canela. Para hacer helados podéis pensar en el mejor aroma que le viene a la leche, pensando en el sabor del helado. Por ejemplo, un helado de chocolate blanco, le vendrá genial un aroma de vainilla. Uno de chocolate amargo, con aroma de almendra. Uno de café, con aroma de canela. Un helado de piña, le podría ir bien un poco de aroma de coco. Y así todo lo que se os ocurra que puede ir bien.
Continuamos mezclando, a parte, el azúcar con las yemas. Le añadiremos poco a poco la leche del cazo mientras mezclamos. Cuando esté todo bien mezclado añadimos la mitad del turrón troceado.
Volvemos a hervir el conjunto, removiendo constantemente y hasta que notemos que la mezcla napa la cuchara. Es decir, que la cubre, y se queda impregnada. Reservamos hasta que se enfríe por completo. Podemos hacerlo en la nevera.
Añadimos la mezcla a la heladera que tengamos. Y empezamos a congelar. Cuando esté casi a punto, añadimos el resto del turrón. Dejamos que se termine de helar y guardamos en un tupper o recipiente para congelar.
Y como os he comentado este helado de turrón de Jijona es una receta que puede venir muy bien para los postres de la Navidad. Aunque la presentación lo veis solo en una copa, la idea es acompañar por ejemplo un brownie rubio o un simple bizcocho de yogur.
También podéis hacer unas cookies, un poco más grandes de lo normal y ponerles una bola de helado encima. O más pequeñas y las ponemos acompañando una pequeña copa de este helado. En fin, una alternativa a los tradicionales postres de Navidad.
mmmmmmmmm… clásico helado de turrón!!!
Qué rico helado… lo vamos a hacer en cuanto pasen las navidades, se lo dice a Pam y te lo digo a ti!
@Carlos Dube, uhmmm, ha sido leer tu comentario, e irme al blog de Pam a ver su receta 😀 Qué rica también!Gracias!!
Menuda pinta que tiene ese helado!!!! Qué envidia me das con esa kitchen aid y con el accesorio helador!!! Le pediré una a los reyes pero creo que en Oriente también están de crisis… 🙁
Un abrazo
@MA, La verdad que es un lujazo! En cuánto tuve oportunidad me compre la KA hace unos años, después d ehaber trabajado con ella en algún sitio… y el de los helados este año…
Que bueno este helado de turon ..apetece siempre sobre todo de postre despues de una comida copiosa …me encanta ..yo te invitoa un crujiente de pochas bsssMARIMI
Qué bueno, tiene un aspecto delicioso. A mí me traerá Papá Noel la KA prof., le he chivado que está de oferta en Makro, la heladera para mi cumple en Abril. Un saludo. Esperanza.
@cocinarycompartir, un regalazo!! Seguro que la disfrutas!
Tiene que estar delicioso, me encantan los helados en invierno para acompañar postres calientes.
Dani, tiene muy buena pinta este helado de turrón! además, estoy contigo en que los helados deberían comerse durante todo el año!! 🙂 Besos, Raquel
Las bolas quedaron divinas, a mi el sabor del turrón como que ni fu ni fa pero he de reconocer que el aspecto habla por si sólo.
Me encanta el helado y el turrón, así que juntos los dos una delicia.
Besitossss
Dani!
Este helado se ve bueníiiiisimo, y con un bizcocho de yogurt como sugieres, debe ser insuperable. Lástima que no tengo heladera para prepararlo sniff sniff … yo si soy de helados en cualquier época del año.
Me encanta tu propuesta para tomar el turrón de otra forma este año.
Como siempre las imágenes e instrucciones del paso a paso magníficos.
Saludos,
Raquel
Y si no hay Heladera, qué remedio casero nos recomiendas?
Un saludo
GULUS: YO TE RECOMIENDO QUE METAS EL HELADO AL CONGELADOR XD
UN SALUDO!!!!!
He hecho el helado de turrón tal como dices pero como no tengo heladera he puesto el recipiente en un bol grande con hielo, una vez enfriado previamente en la nevera. Ha ido divinamente, cuando ha empezado a cuajar ha ido al congelador, y de vez en cuando removia para que no cristalizase, asi durante unas dos horas. Sale estupendo!!. Hacer el helado para acompañar un Gató mallorquín ha sido un éxito!
ese helado se be riquisimo lo boi hacer para la navidad por que me encantan los helados