Hoy tenemos entre manos una receta sin lactosa, se tratan de las clásicas tortitas americanas pero con un añadido en la masa, chips de chocolate. La verdad que el hacer una receta sin lactosa no es muy complicado, solo hay que buscar los sustitutos de algunos ingredientes. Como habéis podido ver en el blog estoy combinando recetas, vamos a llamarlas «normales», y recetas aptas para intolerantes a la lactosa. Creo que es un deber que tengo, ya que el tener en casa a mi mujer con este inconveniente, nos hace implicarnos más en este tema.
En la receta de hoy vamos a sustituir la mantequilla que va dentro de la masa y la que utilizaremos después en la plancha. La primera la he sustituido por la margarina que os mostré en la receta de suizos, la mantequilla de la plancha la sustituiremos por aceite de oliva. Cuidado, también podemos sustituir la mantequilla de la masa por aceite de oliva, solo que habrá que añadir algo menos de leche. La leche, por supuesto sin lactosa, también podemos añadir leche de soja, de avena o de arroz. La mal llamada «levadura» de la marca Royal tiene lactosa, así que utilizaremos impulsor del que venden en Mercadona de la marca Hacendado o las típicas «gaseosas» azules y blancas.
Por último, hay que encontrar unos chips, gotitas o lágrimas de chocolate sin leche. Yo he encontrado unas que no tienen nada más que chocolate, azúcar y lecitina de soja. Son de la marca Natudul, y claramente reflejan que son sin leche. Por lo que también son aptas para los alérgicos a la proteína de la leche, que sabéis que no tiene nada que ver con la lactosa, que es el azúcar de la leche.
Cómo hacer tortitas americanas sin lactosa
La elaboración de este postre típico de cafetería es muy sencillo. Hay varias formas, hoy os pongo la más rápida y fácil. La otra no es que sea complicada pero si que requiere algo más de esfuerzo ya que habría que batir las claras a punto de nieve, de esa forma nos quedarán más esponjosas.
Ingredientes para unas 10 tortitas
250 g de harina
20 g de azúcar glass
1 cucharadita de sal
5 g de impulsor (1 gaseosa azul 1 blanca)
2 huevos
200 ml de leche sin lactosa
15 g de margarina
1 cucharadita de esencia de vainilla
75 g de chips de chocolate
Elaboración paso a paso de las tortitas
En un bol mezclamos todos los ingredientes menos la margarina (o recordad que podemos utilizar aceite de oliva) y los chips, además reservaremos un poco de leche, es mejor que falte al principio e ir añadiendo poco a poco, dependiendo la fluidez de la masa. Debe resultar una masa densa, ahora si añadiremos la margarina, más densa que unos crêpes.
En la plancha pondremos un poco de aceite de oliva, calentamos, y limpiamos con un papel. Se quedarán unas gotitas minúsculas de aceite repartidas por toda la plancha. Echamos un poco de masa hasta que se forme una tortita de unos 10-12 cm de diámetro.
Dejamos que vaya haciéndose, el momento de darle la vuelta es cuando la parte de arriba se haya llenado de burbujitas que dejan sitio a pequeños agujeros y estos se hayan ido secando por acción del calor. Damos la vuelta y dejamos un poco, podemos ir comprobando el tono del dorado deseado.
Para terminar, solo queda… ¡morder!
Qué buena pinta tienen y si las hacemos sin lactosa para que las pueda comer todo el mundo, mejor todavía.
Muxus
@Patricia, Gracias!!
Nunca he comido tortitas, pero esta receta me parece estupenda. Gracias.
@Mª José, Hay que poner remedio a eso ya!!!
Me quedo con la receta, mi sobrina tiene alergia a la lactosa y a la proteína de la leche. Así que tenemos que tener mucho cuidado con lo que come. Al haberse acostumbrado a no comer cierta bollería nos cuesta que pruebe magdalenas, bizcochos…pero voy a intentar con esta receta, rallaré un chocolate que compré y ya te contaré.
@María, Yo creo que la leche de soja irá genial 😉
Se ven perfectas y deliciosas.
Gracias por compartir!
Cariños
@fran amenábar, Gracias fran!
A veeee, pa las torponas como yo jijijiji, no entiendo lo de «5 g de impulsor (1 gaseosa azul 1 blanca)» ¿Es levadura? 😀
@Yone, Hola!!
Lo tengo explicado en el post ;))
Gracias
Saludos
@Dani, jajajaja. Uppps, no me había dao cuenta que el post empezaba antes… con la agonía de ver como se hacían, he empezado a leer desde debajo de la foto del bote de las pepitas. Perdón!!! XD
La textura es alucinante! Me apunto la receta!
Qué faena encontrar cada ingrediente! tiene mucho mérito… además se ven muy buenas y con la esponjosidad ideal. A ver si sigo el ejemplo y hago alguna receta sin lactosa, o sin gluten.
Besossss
Yo las hago ademas sin azucar y sin gluten ( con harina de arros / avena / almendra) y la verdad es que estan de lujo para quien tiene alergias e intolerancias.
Hola!
Lo primero de todo felicitarte por tu gran web, tiene recetas deliciosas!!
Y lo segundo… te quería preguntar si hay algún truco para que la parte de arriba de la tortita, al darle la vuelta se queden los bordes bien hechos porque al echar la masa no se queda con una forma uniforme entonces los bordes quedan elevados y no se hacen tanto como el centro (aún así quedan deliciosas)
Deben estar deliciosas.
En primer lugar gracias por la receta, acabamos de cebarnos mi novia intolerante a la lactosa y yo pero bien con las tortitas sin lactosa!! Uuhmm ricas