Ayer por la mañana íbamos a desayunar unos bollos que compró Verónica en la panadería, a ella le encantan los suizos así que se compró uno y a mi me compró un croissant. El caso es que el suizo estaba duro como una piedra y no se lo pudo comer y de todas formas se lo hubiese tenido que comer con una pastilla de lactasa, ya que si recordáis es intolerante a la lactosa. El caso es que me dio un poco de pena y le he preparados unos suizos sin lactosa.
Con esta receta de suizos, además, se pueden preparar otra serie de bollos como pueden ser las medias noches, las cristinas, las trenzas, las bambas o las pinkas. Siendo la única diferencia entre unos y otros la terminación, el heñido y forma que se le da a la masa. Además de la temperatura en el horno y el tipo de baño que se le da antes o después de cocerlos.
Para hacer esta bollería sin lactosa lo único que tendremos que hacer será sustituir la leche, por leche sin lactosa y la mantequilla por margarina. Bien, aquí entra en conflicto mi defensa a ultranza de la mantequilla y el enfrentamiento que tengo con la margarina. Eso sí, hasta que he descubierto que no todas las margarinas son tan malas como las pintan.
En el mercado existen diferentes tipos de margarinas, por lo general en el super del barrio encontraremos solo margarinas a las que se les suele (en algunas marcas) incorporar leche, sueros lácteos, etc., además de por supuesto, para mi lo peor, tener grasas hidrogenadas. Pues bien, también y si buscamos un poco más en tiendas especializadas para intolerantes veremos que existen otro tipo de margarinas mucho más saludables. Yo tengo la que veis en la foto, margarina de la marca Pure, por supuesto de importación de UK y tienen web Pure Dairy Free
Esta margarina está elaborada con aceite de girasol. Libre de productos transgénicos, grasas hidrogenadas, leche, emulsionantes y aditivos artificiales, soja y gluten. Y debo decir, que los suizos no han echado de menos la mantequilla una vez hechos, ni tampoco en la elaboración.
Cómo hacer suizos, hoy sin lactosa
Bien, la receta de hoy, como os he comentado sirve para hacer diferentes tipos de bollos. ¿Qué debemos tener en cuenta con una masa de bollería?
1. Si la harina que utilizáis tiene mucha fuerza, se puede sustituir por un poco de harina floja (harina de repostería). Esto es porque aunque la masa lleve azúcar, huevos y grasas, tampoco es muchísima la proporción, por lo que tampoco vamos a necesitar mucho gluten en la harina.
2. Como en todas las masas, dependerá del tipo de harina, hay que tener en cuenta que la cantidad de líquido puede variar de la indicada en la receta por lo que es mejor pecar por defecto y añadir durante el amasado que no pecar por exceso y que lo que haya que añadir sea líquido.
3. El horneado lo realizaremos en el centro del horno, con el encendido de las dos placas: arriba y abajo. Ahora bien, depende del tamaño del bollo para poner la temperatura y tiempo. Los bollos de hoy son de 55-65 gramos y la temperatura de horneado es de 225 ºC siendo el tiempo de unos 8 minutos aprox. Si subimos el peso de los bollos hará falta menos temperatura y más tiempo para hacerlos. Una buena guía puede ser, seguir el horneado y fijarnos en el color de los bollos, siempre y cuando sigamos la regla de más peso = menos temperatura y más tiempo.
Ingredientes para unos 18 suizos
500 g de harina de fuerza
100 g de azúcar
3 g de sal
6 g de levadura de panadería instantánea
2 huevos
55 ml de leche sin lactosa tibia
55 ml de agua tibia
100 g de margarina
La ralladura de 1/2 limón
Para pintar las piezas antes del horno utilizaremos huevo batido y espolvorearemos con azúcar.
Elaboración
Vamos a hacer dos volcanes. El primero con un cuarto de harina en el que añadiremos la levadura y el agua. Formamos una masa que, tapada, dejaremos leudar una vez.
Después nos pondremos con el resto de la harina en la que echaremos todos los ingredientes menos la margarina y menos la primera masa. Cuando tengamos una masa formada, añadimos la margarina poco a poco junto con la masa de arranque. Amasaremos todo bien hasta conseguir una masa fuerte que golpearemos contra la mesa varias veces hasta conseguir una masa elástica que se despegue. Hay que amasar rápido.
Dejamos a la masa reposar, tapada en un lugar templado, hasta que doble el volumen. En ese momento desgasificamos, apretando la masa, y dejamos leudar de nuevo. Podemos repetir esto una segunda vez.
Volvemos a desgasificar la masa y la cortamos en piezas de 55 a 65 gramos.
Se hiñen, formando unas bolas que dejaremos descansar unos 10 minutos y pasaremos a formar, en nuestro caso dando forma de cilindro y las colocamos en las placas del horno. Dejamos leudar de nuevo. Si veis que la masa está un poco seca podéis pintarlos con un poco de agua.
Hacemos una incisión a lo largo, pintamos con huevo y añadimos azúcar en el corte. Cocemos en el horno a 225 ºC durante unos 8 minutos.
Cuando saquemos los suizos sin lactosa del horno los retiramos a una rejilla para que se enfríen y poderlos comer.
Congelar los bollos
Si son muchos los suizos que habéis hecho los podéis congelar. En ese caso podéis hacerlo en dos momentos. Una vez formados y antes de que se doble su volumen, los congelamos en una superficie plana. Después los envolvemos individualmente y guardamos en un tupper.
La segunda forma es congelarlos ya hechos, así de sencillo. Lo que pasa que ocupan más espacio.
Para regenerarlos, en el primer caso con sacarlos, quitarles el envoltorio y dejarlos en la nevera la noche antes, debería ser suficiente unas 12-18 horas para que hayan fermentando. Entonces procederíamos a cortar, pintar y hornear. Y en el segundo caso, solo tendríamos que hornear un poco para tener los suizos como recién hechos.
Pues como que me comía un par de ellos ahora mismo. Se ven deliciosos.
Me encanta que hagas estas preciosidades sin lactosa. La verdad es que hay que mirarlo todo, lo que menos te imaginas lleva lactosa.
Poderse comer uno de estos tranquilamente, es todo un lujo.
Lo pondremos en práctica y congelaremos para las meriendas.
Le voy a echar un ojo a esa margarina…
verás qué contenta se va a poner mi cuñada cuando se los prepare 🙂 Gracias por la receta!
¡Madre mía! En serio, cada vez que visito tu blog sufro por mi horno y la de cosas que se va a perder hasta que me lo arreglen… 🙂
Gracias por la receta. Que bueno, sin lactosa
Saludos
Rosa
Qué rico! Me encanta en Cola Cao, o tostado con mermelada, o relleno de pavo con lechuga, o… Vamos, que me encanta de cualquier manera!
Verónica tiene que estar mas conteeeenta 😀
!Qué receta más buenísima! me encantan los suizos y ahora con tanto intolerante a la lactosa no se encuentra mucha bollería. Es genial poder comer un suizo sin lactosa casero. Mil gracias.
Muchas gracias a todos!! Si os animáis a hacerla, enviarme fotos!! 😀
Te han quedado unos suizos estupendos, que se ven esponjosos y sabrosos.
La verdad, es que los intolerantes a la lactosa han ganado contigo un gran aliado y una buenísima persona.
Besotes
Ana y Víctor.
@Caminar sin gluten, Muchas gracias!!
Enhorabuena por tu clasificación preliminar (blog gastronómico IV) en los premios Bitácoras (y por el blog, por supuesto), espero que subas muchos puestos. Te deseo mucha suerte. Nos leemos. Un saludo.
@Gorka, Gracias! Aunque la verdad que no sé en que puesto estoy… jajaja. Este año no me estoy fijando en eso. 😉
Hola Dani…. Me llamo Marisa.
Una preguntita… Si sustituyo la leche por agua…¿deberé añadir algo más de «materia grasa»? Es que tengo una sobri que ni leche sin lactosa ni nada de nada.. Solo soja y la verda, con la leche de soja hemos hecho unos experimentos un poco pluff…..
Muchas gracias de antemano. De todas formas los haré porque los demás somos superchucheros así que caerán sin remedio jejej.
Un beso gaditano
@Marisa, Hola!
Pues, la verdad que me pillas, porque no sé que tipo de ingrediente es el sustituto de la leche (proteína de la leche). Yo creo que ya puestos a sustitur… cambiaría la leche de vaca por leche de soja, avena, arroz… imagino que el resultado siempre será mejor que agua. 😉
Si averiguó algo lo comento en el blog…
Gracias!!
Muas
Hola !
He descubierto vuestra pagina por casualidad y estoy enganchadisima me encanta !! mil felicitaciones !
Tengo una duda , veras vivo en suiza y tengo dos clases de levaduras la seca que normalmente la utilizo para pan y pizzas que es marron clarita y la de los pasteles que es blanca, y no entiendo muy bien cuando se habla de levadura de panaderia instantanea , te refieres a la del pan o a la otra ? y qu ocurre si me equivoco ? Gracias
@Ana, A la del pan, pero no es igual la instantánea que la seca. La que yo digo la puedes añadir directamente, la seca la tienes que rehidratar primero. En ese caso rehidratala con el líquido de la primera masa que hay que hacer, y luego añade esa harina.
Bueno, este es mi primer fracaso con tus recetas XD. La verdad es que todo apuntaba a que iba fallar con esta receta desde el principio XD.
– Lo primero, se me ocurrio hacer el primer volcan con la masa de arranque directamente en la mesa,Echando primero Harina, luego hacer el volcán, luego echar la levadura (Un solo sobre de levadura de pandería 4.2g, quería echar dos, pero no tenía) en el crater y luego el agua :S. Error, porque eché todo el agua de golpe, el volcan se desbordó y puse todo chorreando. Rescaté lo que pude y amasé.
– Tras una hora, observé con horror que la masa no había crecido nada :S. Pero seguí palante.
-Hice la masa principal (Esta vez preferí mezclarla en un bol y cuando estaba más menos consistente sacarla a la mesa para amasarla), con azucar moreno, se me había acabado el blanco.
– Mezclé la masa de arranque (que seguía sin crecer) con la principal. Y fui añadiendo la mantequilla (No tenía margarina) poco a poco,pero la masa no parecía admitirla, me costó muuucho tiempo que la cogiera.
– Deje levar otra vez (cosa que no ocurrió) y desgasifique (Creo que esto se hace apretando con el puño y dejando caer la masa contra la mesa )y deje reposar otra vez
– Despues hice las bolitas, me salieron unas 15, tamaño entre bola de billar y bola de golf. 10 mins despues los hice cilidnritos, y les hice el corte.
– Deja levar otra vez con más esperanza que fé. Pero la cosa seguía sin crecer, asi que, las pinte con huevo y las horneé.
– Tengo un horno de estos Flavor Wave de esos que anuncia M.A. o George formenan o algo de eso, con lo que tuve que hacer dos tandas, que hornée a unos 200 grados, casi 15 minutos, hasta que se doró el huevo. Al sacarlos, los malditos e habían pegado al papel vegetal, y despues de probarlos, estaban muy crudos por dentro. Y en un par de horas se pusieron como piedras.
En fin, un desastre, pero no me rindo, esta semana volveré a probar otra vez.
Un consejo, si la masa no fermenta, no desesperes…espera, espera, espera… aunque todo apuntaba, como tu dices a fracaso.. :S
Gracias por todas estas recetas y consejos. Soy tutora de un módulo de hogar en un centro de motóricos y ya necesitaba nuevas ideas que fueran accesibles a mis alumnos/as, a sus posibilidades de manipulación y a sus intolerancias.Mandaré fotos de todo lo que nos salga bueno!!!!!!
Un saludo
Hola!
Es la primera vez que me animo a escribir en un blog… Y la verdad, qué mejor que ésta, si es que me encanta el blog…
Las explicaciones son perfectas, así que me sale todo!!! Más bien!!!
La cosa es que siendo de Bilbao, me han entrado ganas de hacer unos bollos de mantequilla de esos que tenemos por aquí… He visto estos suizos, y pensaba rellenarlos con una crema de mantequilla… Como en casa no somos ningunos intolerantes a la lactosa, pensaba utilizar leche de vaca y mantequilla… Mi pregunta es: Sustituye dejando las cantidades tal cual como en la receta?
Muchas gracias por enseñarnos tanto!!!
@beatxu, Hola!!! Sip, solo sería cambiarlo por mantequilla y leche en las mismas cantidades ;))
Saludos
Hola Dani: He venido a parar aquí después de ver y hacer la receta de Perruquillos, que por ser la primera vez no me han salido del todo mal, espero mejorar para la próxima.
Quería comentarte en esta receta que he visto después, ya que mi señora tampoco soporta la lactosa, sobre la levadura de panadería instantanea, ya que hasta ahora solo he utilizado la levadura fresca de panaderos, y he visto que en el Hiper hay levadura de panadería de Maicena, que según dicen hace el mismo efecto que la fresca. ¿Es esa la que hay que poner aquí?.
Se me olvidaba, agradecerte las enseñanzas que nos impartes con tantas chucherías que son una delicia. Voy a ver si consigo hacer unos Suizos la próxima semana.
Muchas gracias.
@Bernardo, Hola!! Si, es ese tipo de levadura la que hay que poner, es más fiable que la fresca. 🙂
Saludos
hola, Dónde has comprado esa margarina? gracias! tienen una pinta esos suizos….uhm!
Hola María,
La he comprado en una tienda especializada en productos sin lactosa en Madrid…
Si te interesa te digo por mail.
Saludos
Hola me podrías indicar la tienda, por favor?
Un saludo,
Victoria
Hola!!
Muy buena pinta los suizos, hoy es mi 2º intento de los suizos de harimsa y me da que otra vez sin resultado.
La próxima vez probaré esta.
Pero, la levadura que usas, ¿son unos sobres de levadura en polvo?
Si usara la fresca, que hasta ahora me da resultado para todo menos para los suizos, ¿sabes cuánta cantidad sería?
Por si no encuentro margarina sin lactosa, podría usar ¿100g de mantequilla sin lactosa o sería menos mantequilla? La mantequilla la hago yo batiendo nata.
Espero que me puedas responder.
Gracias por escribir la receta.
Uso levadura de panadería instantanea… es una levadura en sobres como granulada. La proporción es un 1/3 de la fresca. Si usas fresca hay que hacer que fermente antes con una masa previa, etc.. 100 g de mantequilla sin lactosa estupenda. Pero para conseguir 100 gramos necesitas una cantidad gigantesca de nata… y te saldrá caro no, lo siguiente.
Ok.
Gracias por contestar.
Pues ya miraré lo de la margarina y la levadura, aunque bueno, la fresca no me importa usarla.
Al final si me salieron los otros suizos.
La vez que no me salieran fue usando una levadura para pan de Maicena creo, en sobre, por eso no se si será esa que usas aquí. Y no conseguí que subieran nada.
La próxima vez, probaré esta receta para comparar.
Un saludo.
Denna, sí, esa misma, para mi, personalmente, mucho mejor resultado que la fresca. Sobre que suban o no… depende de tantas cosas…
Modus Operandi delictivo de esta coamrisia ( Cria 29 ).-Se libera la zona diariamente, por el solo hecho de no saber cuando un cliente del banco CREDICOOP de la calle TTe.Donato Alvarez ENTRE Av San Martin y Dr Juan Agustin Garcia va a sacar un deposito importante de su cuenta bancaria, el cajero una vez efectivizado la suma de dinero que este cliente sacara de este banco este se pone en contacto con la Brigada de esta coamrisia para que estos mismos, se pongan en contacto con sus raiz delictivo chorros o ladrones de la llamada salidera Bancaria,y de ahi describirles a estos de la brigada para que ellos puedan hacer lo mismo con los ladrones que se encuentran parados frente al banco decirle como esta, vestida esta persona que acabade hacer este retiro de dinero importante . una vez realizado el hecho los delincuentes se encuentran conla brigada y se produce con palabras de esta brigada la REPARTIJA LEER LO QUE SIGUE>>>>>>>> pero para no poner el Nombre del Banco en compromiso y dado que se encuentra rodeado de otros bancos como el HCBC y el Banco Galicia los dejan caminar unas 4 o 5 cuadras mas al cliente para despues a punta de arma robarle todo aquello que, retiro.Mismo le pasa a los negocios que linderan otras coamrisias para que se genere una confucion de jurisdicciones ya que estos no pagan proteccion o ( la prote ) como dicen ellos los de la brigada que son los que pasan a cobrar esa Prote por los negocios (VER PRIMER COMENTARIO)LES COMENTO QUE LOS SEd1ORES DE LA BRIGADA COMO SE LES PODRIA DECIR PORQUE DE SEd1ORES NO SON NADA SON LOS MISMOS QUE CIRCULAN EN UN PEUGEOT 504 GRIS CON VIDRIOS POLARIZADOS UNO ES CON BARBA Y PELO MUY CORTO DE 1,70 a 1,80 de altura el otro de tambien pelo corto gordito de de casi la misma altura. y el otro de pelo Largo por casi los hombros QUE DEBE SER EL OFICIAL O ALGO PARECIDO PORQUE ES EL QUE MANEJA TODAS LAS MOVIDAS PALABRAS CON LAS CUALES ESTOS SEd1ORES SE EXPRESANCON EL TEMA DE LO DICHO EN EL COMENTARIO ANTERIOR EN ESTOS DIAS DENUNCIAREMOS CON VIDEOS PROPORCIONADOS POR LA ( A I )ASUNTOS INTERNOS LAS TRAMOYAS IO TRANZAS SEGUN PALABRAS EXPRESADAS POR LA BRIGADA DE ESTA COMISARIA 29 QUE FILMARON PERSONAL DE ESTA MISMA CON NUMERO DE LEGAJO PERSONAL DE CADA UNO DE ESTOS INTEGRANTES DE LA FAMOSA BRIGADA DE LA COMISARIA 29
Hola. He visto que usas la pure sunflower y llevo dias intentando encontrarla. Ahora no tengo previsto ir a England pero si me puedes informar en donde de barcelona o sant cugat del valles me haras un favor, ya que he visto que es de las mas saludables. Podrian tenerla en A taste of home? Muchas gracias
Hola Anna, la compré en una tienda física que ha cerrado… no sabría decirte dónde encontrarla. Lo siento.