Helado de vainilla con cookies y gotitas de chocolate o como me he inspirado en mi helado favorito de Ben & Jerry´s tal vez debería llamarlo Cookie Dough Ice Cream. Y es que eso es lo que es, para hacer este helado se utiliza un helado de vainilla que se hace con una crema inglesa aromatizada y en el momento de empezar a formarse el helado se le añade la masa de las galletas en trocitos y las gotitas de chocolate. ¿Sencillo, verdad?
Bueno, esta es la receta 001 de galletas del reto que me he propuesto hacer. Y por qué hacer esta precisamente. Pues porque cumple los requisitos, la de ser una receta de galletas un tanto diferente, puesto que no van cocinadas y encima van dentro de un helado. Además, me gustaría que las cinco primeras recetas sean con helados diferentes y de diferentes formas. Tal vez la siguiente sea una receta de sandwich helado.
Respondiendo a los comentarios del post de ayer debo decir que intentaré sorprender con las recetas, imagino que algunas estarán mejor que otras, pero desde luego que intentaré que todas ellas tengan algo interesante. Por ejemplo, estoy pensando en hacer entre 5 y 10 tipos de galletas de mantequilla diferentes. Variando, precisamente el tipo de mantequilla utilizada: leche cruda, oveja, cabra… etc.
Cómo hacer un helado de vainilla con cookies y gotitas de chocolate
Vayamos por partes, por un lado haremos la masa de galletas y por otro lado el helado. Para la masa de galletas he elegido una muy sencilla, unas galletas de mantequilla y ya está. Pero pensar en las posibilidades que tiene, de hecho este tipo de helados en Estados Unidos se hacen con una masa de galletas que venden refrigerada y lista para cortar, formar y hornear de la marca Pillsbury. Las hay de muchos tipos diferentes que os pueden dar ideas para hacer vuestra propia masa de galletas en casa.
El helado. En este caso yo os aconsejo utilizar una heladera para hacerlo ya que os quedará infinitamente mejor. Si no tenéis heladera solo tendréis que cambiar el paso de la heladera por: «Según vaya congelándose el helado en la nevera sacar y remover hasta que se haya congelado por completo». La verdad que hay helados mucho más fáciles de hacer sin heladera, como lo pueden ser los que llevan claras batidas a punto de nieve o nata montada que estos helados a base de crema inglesa.
Ingredientes
Para la masa de galletas
150 g de mantequilla
200 g de harina normal
80 g de azúcar en polvo
1 cucharadita de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de sal
Para el helado
250 ml de leche entera
150 g de azúcar
250 ml de nata (35% m.g)
4 yemas de huevo
1 vaina de vainilla
Además, 200 g de la masa de galletas y 50 g de pepitas de chocolate. (El resto de masa las podemos hornear)
Elaboración de la masa de galletas
La masa de galletas es muy fácil de hacer. Tendremos la mantequilla en pomada y la trabajaremos con la punta de los dedos junto al resto de ingredientes hasta formar una masa.
Después cogemos porciones y hacemos canutillos como los que hacíamos de pequeños con la plastilina. Los envolveremos en film y los dejamos al menos una hora en la nevera para que se endurezca la masa.
Continuaremos con el helado. Vamos a hacer una crema inglesa. De las diferentes formas que existen para hacerla yo prefiero la siguiente que es la que menos perdida de color (que proporcionan las yemas) tendrá. Empezamos mezclando la leche con el azúcar y calentamos, removiendo para que el azúcar se deshaga. Si tenemos una vaina de vainilla podemos sacar las semillas con la punta de un cuchillo y lo añadimos a la leche para que infusione.
Por otro lado separamos las yemas de las claras. Estas ultimas las podemos guardar en la nevera para utilizar en otro postre o incluso congelarlas. Mezclamos las yemas con la nata y añadimos la mezcla anterior poco a poco.
Volvemos al fuego todo y hervimos, removiendo poco a poco. Será el momento de añadir esencia de vainilla si no teníamos una vaina. Cuando empiece a espesar un poco retiramos, colamos para retirar alguna parte que haya podido cuajar y dejamos enfriar. Podemos enfriar rápidamente metiendo el bol en otro con hielo o bien lo dejamos en la nevera removiendo poco a poco.
Es el momento de hacer el helado, propiamente dicho. Montaremos nuestra heladera y seguiremos las instrucciones dependiendo el modelo. Normalmente tarda unos 10 o 15 minutos en hacerse el helado. En el momento que empiece a espesar (es decir se está enfriando) añadimos la masa de galletas cortada en trocitos y las pepitas o gotitas de chocolate.
Seguimos con la heladera unos minutos y dejamos en un recipiente hermético en el congelador.
Para comer el helado hay que hacer como con el resto. Sacamos a la nevera unos 15 o 30 minutos antes y disponemos porciones al gusto para cada uno. Con estas medidas tendréis para unas 6 personas.
con masa cruda de galletas? eso sí que es curioso, desde luego empiezas sorprendiéndome! hacemos el helado casi igual, yo pongo una yema menos… Intercambiamos unos tuppers? Que pases buen finde!
pues me ha encantado, yo te queria pasar un par de recetas superchulas de galletas, si me mandas un email te las mando escaneadas!saludos!
Que cosa tan rica de helado!!! me ha gustado mucho, es exquisito.
Besos,
Me parece un reto muy interesante, estoy deseando ver los resultados. Con el primero de hoy ya me has sorprendido 😉
El proyecto me apasiona y este helado no te digo nada!
Y yo que pensaba que primero harías las galletas y luego las desmenuzarías..me has dejado boquiabierta, esto hay que probarlo! Un ahorro de paso importante 😉
El helado de cookies es una idea maravillosa! Lo veo raro echar las galletas crudas pero debe de ser bueno, sino no lo pondrías verdad?
Besos!!
Maravilloso, nosotros hemos tenido una experiencia curiosa con un helado parecido, aunque las galletas eran comerciales, ya lo verás. Curioso el echar la masa de las galletas sin horno, sin duda.
Un saludo.
Sencillo y delicioso, no se puede pedir más.
Saludos!
Buenas!! Gracias por los comentarios!! 🙂
Quería decir que lo de las galletas «crudas»… es que el helado es así realmente. No sé si habéis comido el Cookie Dough de Ben&jerry´s pero … Cokie Dough no es más que eso… «masa de galleta». 😉
La verdad que es una pasada. 😀
Pero lo que digo, realmente se abren un abanico de posibilidades. 🙂
¡¡¡ Ha superado con creces mis expectativas !!! Qué pintaza tiene por dios…
No te cortes y prueba los sandwiches, la receta de Su funciona a las mil maravillas y el conjunto está de vicio. Yo lo probé con helado de moras y galleta de choco y estaba de rechupetearse hasta los codos.
Las combinaciones galleta/helado en el sandwich pueden ser tantas que cuesta decidirse pero lo hagas como lo hagas, seguro que nos va a encantar.
Besos.
Al final me compro una heladera. Lo veo….Lo sé! Copypaste y a disfrutar!
Dani!
Vaya sorpresa que me he llevado al leer tu primera entrada de galletas! Este helado es mi favorito en Ben&jerry´s. La primera vez que lo probé (por mi novio) no podía creer lo que estaba probando: «galletas crudas» dentro de un helado, inclusive lo tuve que volver a comer para convencerme de que si, que era masa de galletas crudas lo que lo hacía tan bueno, y pues en mi caso cuando hago casi cualquier galleta no me puedo resistir a comer un trozo de masa cruda jeje, así que podrás imaginar cuánto me gusta.
Ya espero tu segunda entrada a ver con qué nos sorprendes 😀 !!!
Saluditos,
Valentina
Dani, me has dejado «pallá» con esta receta…. eso de la masa cruda me tiene alelada…. Eso sí la receta pienso copiártela…..
Gracias!!
Lau.
Buahhhh…este helado tiene que estar brutal…no tengo heladera pero igual acabo haciendo la inversión.
Muchas Gracias.
guauuuu , este helado tiene una pinta estupenda. Me lo anoto. Bss.
Es mi helado favorito 😀 pero es una pena que solo este en el Ben & Jerry’s… y sea tan caro… ahora podre tomarlo siempre que quiera 😀 muchas gracias por compartir tus recetas
Yo tengo una preguntilla. Se podría dejar la crema inglesa preparada y metida en la nevera de un día para otro?
Gracias! 😀
Mi novio se vuelve loco con el de Ben&Jerry´s !! yo creo que hasta sueña con el, y el tiempo que llevo yo buscando una receta similar, y alehop!! Mil gracias 😉
ya decía yo…He probado el helado que dices y pensaba…que galletas más raras lleva esto,parecen como muy blandas,como sin hornear…jejeje.
Gracias por la receta ahora lo entiendo todo,jejeje
besin
Hola!!
Me encantan tus recetas para helados, pero siempre pides que le pongas un vaina de vainilla, y no es muy facil conseguirla en donde estoy, ¿podrías decirme un sustituto a la vaina de vainilla?
Gracias
Saludos!!! 🙂
MJ siempre pongo una vaina de vainilla, en los casos de los helados de VAINILLA!! ;)))
Sustitutos son cualquier aroma de vainilla.
Saludos
Se puede encontrar vainilla a buen precio en «Vanilla Pods UK», ponedlo en algún buscador y os da la web. Lo saqué de un post de los imprescindibles de «El Rincon de Bea». Y claro, aparte de la vainilla, he comprado la heladera del supermercado famoso y barato y en el congelador tengo el primer experimento jejeje el segundo será este con masa de galleta cruda…..
saludos
Con que se hace con nata para montar o para cocinar¿?
Repostería: siempre montar.
Super buena la receta, aunque sinceramente, hice la mitad, la otra mitad coloquè galletas maria y chocolate para fundir troceado . a parte, la vaïnilla no dio suficiente gusto y le puse chorraco de esencia de vaïnilla… BUENISSISSIMOOOOOO 😀