Y con esta pedazo de «hamburguesaca» recupero mi sección de Bocadillos. Debería decir «Me llena de orgullo y satisfacción…» porque la verdad que lo es. Escribir un post con el estomago lleno de algo tan rico y sabroso y que encima entren ganas de comer otra (no ahora mismo que si no reviento). Hay pecados que no deberían ser pecados. Y más si están metidos dentro de un pan con espelta.
La verdad que para temas de hamburguesas siempre lo diré, hay que consultar a Luisete o bien ir a su blog y consultar algo sobre hamburguesas, o por ejemplo ver la que se comió hace nada en New York Burguer. Yo solo soy un aprendiz en este mundo, o mejor dicho aprendiz de todo y maestro de nada.
Si os interesa mucho todo lo que tiene que ver con las hamburguesas (las de verdad, no solo las de McDonald´s y tal) también podéis visitar el blog Serious Eat. Donde analizan todo lo que tiene que ver con las hamburguesas, además de otros muchos temas.
Yo he aprendido dos cosas principalmente a la hora de hacer una hamburguesa. Bueno tres cosas:
1. Las hamburguesas no son albóndigas. Sí, claro que es lógico. Pero, ¿y sí es tan lógico porque nos empeñamos en hacerlas igual y que la única diferencia sea la forma? Una hamburguesa no lleva: leche, pan rallado, perejil, huevos, harina… y podría seguir.
2. Las hamburguesas de la mejor carne que podamos encontrar. Claro, se pueden hacer de cualquier cosa, pero por favor no compréis esa carne picada del supermercado ya envasada. Saber de dónde han picado la carne es primordial. No hace falta que sea del solomillo, por supuesto.
3. No hay que prensar la carne picada, solo juntar, hay que dejar aire. Increíblemente buena una hamburguesa así. Jugosa 100 % (sin necesidad de ponerle leche, etc…).
Cómo hacer una (de las muchas) buenas hamburguesas
La carne. Yo compro la pieza que quiero y la pico en casa con el accesorio de la KitchenAid. De hecho estuve mucho tiempo sin comer carne picada porque dejaron de tener puesto de carne en el super y solo traían bandejas ya preparadas. Resultado= Chicle. Podéis hacer hamburguesas con buenas carnes, España no será otra cosa pero tenemos diferentes razas de vacuno para aburrir.
La cebolla. Pues como todo. Podemos jugar con múltiples combinaciones: cebolla, cebolleta, cebolleta roja, cebolla dulce, caramelizada, sin caramelizar. Para mi algo fundamental es pocharla. Cruda como que no.
El pan. Pues ya sabéis. En este caso he puesto pan del otro día, cortado en rodajas de 1 cm de grosor y tostadas con mantequilla en la misma sartén de la cebolla.
La lechuga. O lo verde que le queráis poner. Para mi aporta frescor y crujiente. La de hoy lechuga romana.
Hacer la carne. Ojala tuviesemos carbón en casa y la posibilidad de manejarlo sin problemas. Pero no es así, hay que conformarse con lo que se tiene. Según un estudio del blog que os mencioné antes lo mejor es sazonar justo en el momento antes de hacer y hacerla volteandola muchas veces.
El Queso. Al final toca poner el queso. Hoy Cheddar rojo (el anaranjado), hay otro más amarillo. Quesos con sabor, nada de tranchetes o similares.
Y solo queda ponerse las botas. Digo, comer la hamburguesa.
Si en lugar de ser de carne fuera una hamburguesa vegetal seria perfecta! 🙂
@Mi vida con un vegano, jejeje, eso seguro!! ;)) Que están muy ricas también!!
Joer, qué hambre me ha entrado!!!
De todas formas, lo curioso es que muchos blogs americanos dicen que el queso ideal para hamburgusas es el american cheese, que si te fijas, es prácticamente como un tranchette, un preparado de queso 😀
Y una buena carne de hamburguesa, aunque pueda ser de cualquier corte, lo ideal es que no sea demasiado magra, que a veces aquí tendemos a usar piezas sin casi grasa y esto los americanos lo tienen muy claro, la relación 80/20 (carne a grasa) es la idea (y las bandejas de carne picada te dicen qué relación tienen).
@Luisete, Bueno… creo que hasta los americanos se equivocan en algunas cosas xDD jajaja… en fin, que seguro que están de muerte!!
Creo que con el pan del otro día, hasta un bocadillo de aire sería un lujo!!!!que pintaza tenía. Hoy con la hamburguesa haces pleno al número, muy buena pinta tiene este bocata:))Por un momento he pensado que hablabas de una MegaHamburguesa ja ja:)) Bss
@silvia, Casi casi… creo que era de algo más de 300 gramos.. xD
Y con ese pan…dios, esto es a lo que deberían llamar hamburguesas.
A estas horas tengo un hambre que me comería la vaca entera y según estaba leyendo tu entrada me estaban haciendo ruido hasta las tripas, es que la estaba saboreando…. Con ese pan, dios mio, quiero unaaaaaa.
Besos
qué pinta que tiene eso! esto no se hace justo antes de la cena hombre, que ahora las verduras al horno no me van a saber igual! 🙂
Menuda pinta tiene esta hamburguesa! Estoy contigo, la calidad de los ingredientes es primordial para conseguir un buen resultado.
Madre mia pedazo de hamburguesa!!
Me han encantado los trucos para hacerla,muchos no los conocia.
Bss Esther
Voy a tener que ir al New York Burguer de una vez por todas, por favor qué pintaza la que se pidió Luis!!!. Pero bueno, la tuya Dani no se queda atrás, impresionante te quedó. A nosotros nos gusta mucho con cheddar y ah, haremos ese truco de no aplastar demasiado la carne, y por descontado, algún día de estos hablaremos del picador de carne de la KA, caray!! nos seduce mucho 😉
Un abrazo.
Buenos y sencillos consejos para hacer una hamburguesa de primera, seguro que está de muerte!! La calidad de la carne creo que es primordial.
Y… ¿Quién dice que el pan de la hamburguesa tiene que ser redondo? ¡Uf! Que pintaza
Has estrenado la nueva sarten ecologica?
Parece una buena adquisicion
Suculenta la cena, muy bonita!
Saludos
Buenooo… Ahora sí que me animo a prepararlas en casa. Esto es pura delicatessen hamburgueril!
Saludos.
Dios mío !!! Carnívora no soy para nada pero ese pan tostadito tiene una pintaza impresonante.
Soy un amante de las hamburguesas y esta me parecido genial, manos a la cocina y a disfrutar!! Excelente!!
¡qué buena pinta! así que sí está buena una hamburguesa.
gracias por compartirla
Como panadero y defensor del crujiente, un ‘urra’ para un buen pan de hamburguesa con corteza! la elección de la espelta genial, aunque mi debilidad sería una buena hogaza de centeno integral con fermento natural.
Yo me lo tomaba ahora mismo como desayuno dominguero jajajajja. ¡Qué pintaza! Hace dos días mi padre nos obsequió con un kilo y medio de carne de buey… No hace falta decirte lo ricas que estaban las hamburguesas que salieron, y como estoy enganchada a mi pan de centeno hice como tú: ‘dos rodajacas y pal buche’ :D_
Una hambuguesa bien buena, a esta hora se me hace la boca agua! besos
hola dani, enhorabuena por la receta porque es espectacular. las fotos son de libro.
los americanos le echan a la carne picada Salsa Worcestershire (Lea Perrins), pimienta y mostaza
tu pan de espelta, perdoname que te diga pero es ESPECTACULAR, no se me habría ocurrido nunca utilizarlo para una burger y veo que queda de lux
por si quieres añadir a tus enlaces otra referencia, hace tiempo escribí la historia de las hamburguesas en muchogusto: http://www.muchogusto.net/especiales/4/Hamburguesas?open=1
espero que te guste
enhorabuena por tu genial blog, me acabo de suscribir a tus posts espero que no te importe 🙂
Gracias!! A ver si tengo un ratito para ver tu post :))
Mmmm, que buena pinta, tengo que probarlo, en cuanto tenga tiempo lo preparo.
pero y de qué es la salsa? para mí la salsa es de lo más importante