Muchos ya la conocéis por lo que tampoco pretendo descubriros a una mujer estupenda como Isabel Perales que escribe bajo el seudónimo de Alcantarisa en su blog Cocinando en mi isla amarilla. Hace un par de semanas me envió su biblioteca de cocina para esta sección (tan chula) que tengo en mi blog.
Su biblioteca de cocina está compuesta por libros, revistas de cocina y las recetas que recopila en blogs y webs y seguro que la joya de la corona, un dossier con las recetas de su madre. Pero lo mejor es que os deje con ella para que os cuente. A mi me ha encantado su mail.
(Si queréis enviarme vuestra biblioteca, solo tenéis que hacer como Isabel, enviarme un mail contándome la historia sobre vuestra biblioteca de cocina, si queréis hacer una selección de libros, ¡adelante!. Mi mail es info@elmonstruodelasgalletas.com)
Yo me independicé muy jovencita, con 18 años, y de verdad que nunca nunca me había metido en la cocina, ni tan siquiera para pelar unas patatas. Mi madre cocina muy bien, pero cocina muy bien sus 10-15 recetas. En casa se comía, sota, caballo y rey. Por ejemplo comíamos macarrones (boloñesa o con atún) pero nunca se cocinaron espaguetis o alguna otra variedad.
Por eso, cuando me independicé (ni más ni menos que 800 kms lejos de casa) me vi totalmente perdida en lo que a la cocina se refiere. Pasé muchos meses a base de precocinados y fritos y poco a poco me fui interesando más por la cocina. En uno de mis viajes a casa de mis padres, recuerdo que fui tomando notas de todas las recetas de mi madre, y cuando llegué a mi casa, las pasé a ordenador e imprimí. De ahí sale ese pequeño dossier, y la receta estrella seguramente sea el pollo rehogado que aparece en la imagen. También hay un arroz con mariscos que mi madre bordaba (yo no tanto, pero lo intento) y que siempre que vuelvo a casa, me prepara.
Mi estantería de libros, va creciendo muy muy poco y más en los últimos meses. Mi primer libro de cocina fue el Recetas para todos, de Canal Cocina. Me lo regaló mi amiga Ana y fue cuando empecé a meterme más aún en la cocina, a probar más cosas… es del año 2005-2006.
De entre todos mis libros, mi favorito es el de PAN de Xabier Barriga. Te prometo, que es la primera vez que lo pongo en la estantería, porque desde que lo compré, siempre está en mis manos, sobre la mesa, o en la cocina, siempre estoy echándole un ojo. Hace poco preparé sus panes de leche, y fueron un éxito en casa.
Otro de mis preferidos, es «Murcia» un libro de recetas murcianas, que me descubre lo rica y amplia que es la gastronomía de mi tierra, y lo poco que me molesté en descubrirla. Espero irlo haciendo poco a poco. Uno de los platos que más me gustan es el conejo al ajo cabañil, un plato típico muy sencillo, que también se preparaba en mi casa con frecuencia.
Y si tengo que recomendar un tercero, sería 101 delicias de chocolate. Hasta hace bien poquito, no comía chocolate. Algún trocito de una tableta muy de año en año, pero nunca he disfrutado con él. Desde que entro más en la cocina, sí que lo disfruto y lo uso con muchísima frecuencia además. Este libro es de mis mayores tentaciones, siempre que lo abro, caigo con algún dulce.
Como ves, mi biblioteca es muy escasa. La completan decenas de revistas de cocina, también cada día menos, pues la gran mayoría, son incompletas y con numerosos fallos (ingredientes que nunca aparecen en la preparación, tiempos alterados…)
Por último, mi mejor biblioteca de cocina. La más completa y variada: la red.
En los últimos meses he descubierto gran cantidad de webs y blogs de calidad, en los que confío plenamente a la hora de preparar algún plato. Para mí es la mejor biblioteca, porque además de estar probado (se entiende) por el autor, hay un punto extra y es la interacción que podemos tener, comentar dudas, añadir variantes…
Intento mantener mis marcadores de recetas ordenados, aunque me resulta imposible, son tantas las recetas en las que me fijo, que no doy a basto luego para organizarlas. Las borro conforme las pruebo, para aligerar el archivo.
Esa es mi pequeña biblioteca, Dani. Faltan muchos títulos, tengo ganas de hacerme con algún buen libro de pasta, alguno más de pan que me han recomendado y varios libros de cupcakes, que me encantan. En mi biblioteca verás que tengo uno, el único que hay en español, y la verdad es que me ha decepcionado ampliamente.
Poco a poco, la iré aumentando.
Me encanta lo ordenado que lo tienes todo!!! cuando yo me fuí a estudiar mi madre también me apuntó las recetas de casa para tenerlas a mano
Seré cotilla, pero me encantan estos posts… ya que te pones nos podías enseñar también las cocinas 🙂 Y estaría bien poder ampliar las fotos, porque yo al menos no veo bien los títulos…
@SandeeA, buena observación!! 😀 La verdad que no tengo ni idea como se hace para poner la foto más grande. Pero investigaré… 🙂
Creo que Rosa de Velocidad Cuchara tiene posts con cocinas…
Oye, me ha encantado la idea de SandeeA, enseñar cocinas! Sería otra sección curiosa.
Gracias Pintxo, me encantó enviarte mi biblio, porque me encanta tu sección y curiosear entre los libros de los demás.
Un abrazo.
Hola, he visto que guardas las recetas en los marcadores de mozilla y se lo veo hacer a mucha gente, yo hacia lo mismo con google reader pero te recomiendo una base de datos de recetas que viene fenomenal pues no siempre tenemos acceso a internet o las recetas pueden desaparecer, cerrarse el blog. Yo utilizo una base de datos que se llama ChickenPing (http://www.chickenping.com/) me gusta mucho, se puede poner en español y es gratis. Os lo recomiendo ¿Utilizais alguno programas de estos?
yo como Sandea tb. soy cotilla y me gustan muchos estos post. Me ha gustado lo que cuenta Isabel. -bss.
me encantooo!!si me animo le saco yo una a mi estanteria y te la mando, es una iniciativa muy chula!
y mi novio me llama friqui por colecionar recetas jejeje
Me gusta mucho ver bibliotecas, y también las de cocina. La biblioteca de mi cuñada es genial porque cocina de vicio. Yo tengo una biblioteca culinaria decente; lo malo es que no cocino más que lo básico últimamente para sobrevivir. ¡Apoyo la sugerencia de hacer fotos de cocinas!
Saludos
A que me recuerda esa estanteria?…la mia la enseñare tambien ..puede ser mortal ..cada vez estoy ampliando mas ..y mas ..dentro de nada ..tendre que salir de casa.jajaja ..asi hacemos la mayoria ..besos MARIMI
Vaya megabiblioteca!! Y yo creía que era una super fanática y creo que después de ver esto no soy ni 2medio fanática» 😉
Saludos!!! (os agregué a mis favoritos, espero que no os moleste!)
Pues completamente de acuerdo con Isabel en que además de los libros nuestra biblioteca online es un lujo.
Besicos sorianos:)
Ayyyyyyyyyyyyyyyyy, qué linda historia, Isabel. A mí me pasa como a ti con el libro del pan, pero el problema es que me pasa con 5 ó 6 libros al mismo tiempo, que andan recorriendo la casa de punta a punta. A ver si tengo tiempo de ordenar un poco mi biblio de gastronomía y le saco una fotillo.
Me encanta esta sección!!!!!
Un besote