Ayer tuve la oportunidad de intercambiar unos tweets con Babette a raíz de esto de las masas madres y sobre su denominación (que yo utilicé) como «natural» en un tweet. Cierto es que son todas, las masas madres, naturales y que lo demás son prefermentos, aunque podemos entender que la denominación «natural» está referida para este tipo de masa, que realmente actúa como levadura. A lo cual añadió que a ella le gusta denominarlas como levaduras salvajes, denominación que a mí personalmente me encanta.
Para el sexto día ya no necesitaremos nada, ya que no es más que esperar 24 horas a que nuestra levadura salvaje esté lista. Si hasta ahora no había crecido y solo había salido un poco de espuma y cambiado el aroma a un tono ácido, en el sexto día nos encontraremos que nuestra levadura sube más del doble, por lo que es importante tener un bote donde quepa sin problemas.
Ahora mismo mi bote de levadura natural descansa en la nevera, en un rato la sacaré durante 1 o 2 horas para que se reactive y hacer un pan con esta maravilla que me han enviado de la Mi espacio gourmet gracias a mis amigos los Gastrónomos del Ebro.
Levadura salvaje (aaaarrrgggggggghhhhh!!!) (rugido de león) Me encanta el nombre!
@Carmen, argggh!!!
Vaya! como ha crecido el nene! jeje me ha parecido interesantísimo esto de la levadura natural, no tenía idea de que se podía hacer de forma artesanal, impaciente por ver que sale de ahí 😛
saludos y felices fiestas!
@SaMtRoNiKa, Ayer hice pan, ha quedado bastante bien… on un sabor genial.. ahora la forma es mi tarea pendiente todavía 😀
Joe, eres un suertudo: tienes una levadura que es una salvaje y encima te regalan una trufa de verdad!! Suertudo! jajaja. un beso
P.D. estoy deseando ver ese pan que vas a hacer
Hola, me parece interesantisimo el tema de la levadura madre, o salvaje (me encanta el nombre), pero tengo una duda, despues de visitar varias recetas en las que dices que «sacas el tarro de la masa madre». Cuanto tiempo puedes conservarla? Se conserva en frio, a temperatura ambiente? En seco o con liquido? porque digo yo que se podra echar a perder, o es que es parte de la gracia de esta masa madre?? En fin, que tengo mas preguntas que un libro de texto, vaya…
@Carolina, Hola!!
La masa madre se refresca a temperatura ambiente, mínimo 1 vez cada 24 horas. Puedes hacer diferentes tipos con diferente hidratación, diferentes harinas, etc…. o bien la puedes mantener dormida en un bote en la nevera, meses y meses. 😉
Tengo otro post sobre cómo renacer la masa madre.
Saludos
@Dani, Muchas gracias! Prometo darle todas las vueltas dle mundo a tu blog, me ha encantado, por el cariño que le pones a las recetas, que no le quita ni un ápice de profesionalidad.
Hola! pues quería contarte que he completado el proceso, he probado ya el usarla con los panes… y mmmmmmmmmmmmmmm, me encanta!!!!!! muchísimas gracias por compartirlo y por tus ayudas contestando a mis preguntas :-). Gracias a ti he podido contar mi experiencia en Crear un ser vivo: cómo hacer masa madre (levadura natural) en mi blog, donde por supuesto te nombro 🙂
Besos y gracias otra vez