Hoy tengo el placer de enseñaros una nueva biblioteca de cocina, se trata en esta ocasión de la biblioteca de Noemí del blog Con pan y vino. Y lo mejor es que os lo esplique ella.
Me he decidido a enviarte mi biblioteca de cocina particular a pesar de ser muy modesta. Lo que suelo hacer es que siempre tengo en casa algún libro de la biblioteca municipal, por ejemplo uno que acabo de devolver esta semana ¡qué lástima! es el de «Aprendiz de panadero» de Peter Reinhart y que recomiendo a todo el que quiera introducirse en el mundo de las masas, porque aunque tiene recetas muy elaboradas y costosas de realizar siempre añade una versión casera para poder hacerlo en un horno convencional y también da alternativas en cuanto a los útiles necesarios.
El libro más reciente que acabo de descubrir es «Cuina de Nadal» de chefs conocidos como Carme Ruscalleda, Ferràn Adrià, Santi Santamaría, Joan Roca, Ismael Prados y alguno más. Ahora que se acerca la Navidad me va muy bien para coger ideas para estos días festivos, además son recetas que se pueden hacer, no todas, es verdad, hay algunas de Ferràn Adrià que no las veo realizables, sinceramente hablando desde mi punto de vista personal, pero no por eso dejan de ser interesantes y válidas para que seamos más creativos en nuestra cocina.
Y una última recomendación, «Ingredientes» de Loukie Wergle y Jill Cox, es uno de esos libros/enciclopedia de los muchos que existen en el mercado y que constituye una referencia esencial para cualquier aficionado a la cocina donde encontramos todo sobre el origen, características y utilización de productos de todo el mundo.
Animaros a enviar la foto de la biblioteca, mínimo 600 pxl de ancho, y 3 sugerencias de libros a recomendar. A parte de todo lo que queráis a info@elmonstruodelasgalletas.com
me voy apuntar algunos 🙂
Muchas gracias Monstruo!!!
Que interesante poder colarse en las bibliotecas gastronómicas…un placer, la mejor de las literaturas!
Saludos,
@Ana Rubio, Gracias!! Si te animas genial!! Por cierto, que blog tan chulo tienes!! 🙂
@Dani, Hola, lo primero darte las gracias! pues he visto que haz tweeteado mi blog… que encanta que te guste, yo lo disfruto como una enana.
Lo segundo, pues sí que me apatecería compartir mi pequeña biblioteca gastromica con tus lectores… me dices. Un abrazo y gracias de nuevo!
@Ana, Sip, lo tuiteee!! xD Es que me ha gustado mucho, lo que cuentas y el tipo de letra (creo que tmb te he agregado al blogroll). Otra cosa… (no suelo comentar en ningun sitio porque ando muuuy liado siempre :(((, no me lo tengas en cuenta..jeje).
Pues si quieres enviarme tu biblioteca, solo tienes que escribirme a info[at]elmonstruodelasgalletas.com con una foto, y tres libros que sean insustituibles, contandome un poco sobre ellos. 🙂
Muchas gracias!!
De estos libros si que se aprende, aunque hay algunos cuyas recetas son inviables hacerlas en casa.Falta de utensilios y otras cosillas
Un saludo desde el bazar de los sabores
Me encanta esta sección! me gusta mucho ver las bibliotecas y descubrir nuevos libros, muy interesantes en su mayoría
Gracias por esta sección 🙂
Hola, yo intentaré mandaros la mía, aunque para ellos tendré que juntar todos en fila india, porque tengo más de 100 libros de cocina, además de manuales, etc. Mi casa parece una biblioteca toda ella. Menos en los baños, hay libros por todas partes.
Me encantan los libros de cocina……..jejejeje y me gusta leerlos igual que cualquier otro libro. Mi última adquisición han sido los dos de María Mestayer.
Saludos,