Sigo recordando la infancia, no tengo remedio. Hoy toca una de mis meriendas favoritas cuando era pequeño: Pan, mantequilla y azúcar. Bueno, esta y pan y Nocilla (no había nutella), e incluso una Nocilla o Mantequilla (como apunta Morgana) de tres colores – blanca, chocolate y rosa – que aunque recordado ahora me suena de lo más asqueroso recuerdo que era de lo mejor.
Curiosamente siempre que recuerdo el pan con mantequilla y azúcar recuerdo una tarde verano en casa. Por aquel entonces vivíamos en la C/ Bécquer nº 5 2º D en Móstoles (no me acordaré de otros sitios dónde he vivido pero este le tengo marcado) , al lado del edificio de la Guardia Civil y muy cerca de la casa cuartel a la entrada de Móstoles. Bueno, ahora han construido más hacia fuera pero por aquel entonces eran los últimos edificios que había construidos. Casi lo recuerdo como si fuese ayer.
Fue una tarde un poco peculiar, aunque se repetía muy a menudo. Somos tres hermanos, dos chicos y una chica. En fin, los que tenéis hermanos como yo sabéis que se tiende a hacer bandos. En nuestro caso era mi hermano, mayo (3 años más que yo) contra mi hermano y yo. Y por aquel entonces había una niña, que se llamaba Olga que se sumaba al bando de mi hermana. Esa tarde estaban especialmente cizañeras contra nosotros y nos hacían de rabiar. Recuerdo sin embargo la merienda de aquel día: Pan, mantequilla y azúcar como un momento de paz y tranquilidad dentro de la tormenta.
Pero ahora también hay receta, receta del pan.
A modo de introducción de la receta de pan. – Digamos que el pan puede valer cualquiera, de hecho a nosotros nos hacían estas rebanadas de pan con pan común de la panadería. Pero quería hacerlo algo especial.
A modo de elaboración. – Saque una masa madre del congelador, problema porque no les puse nombre y tenía tres diferentes. De pizza, de pluguiese y de pan normal (renovada 3 veces ya). Creo que al final, por el tacto que tenía se trataba de la de pluguiese. Así que opté por hacer una receta similar a la de un pan de chapata.
Conclusión. – No puedo indicaros exactamente ni los ingredientes ni la elaboración, lo hice un poco a ojo, en fin. Un pan que será irrepetible en forma y gusto. Pero os puedo asegurar que estaba muy rico.
Una receta válida de pan de chapata *
450 g de masa madre («biga» 320 g de harina de fuerza más 1,5 g de levadura de panadería instantánea más 210 ml de agua, amasar, levar y una noche en la nevera)
250 g de harina de fuerza
10 g de sal
5 g de levadura de panadería instantánea
60 ml de aceite de oliva
Cómo hacer un pan de chapata
Sacamos la «biga» de la nevera y dejamos que pierda el frio cortada en varios trozos.
Hacemos la masa mezclando todos los ingredientes y amasamos con ayuda, preferiblemente de una amasadora con gancho durante unos 6 minutos. Debe quedar una masa pegajosa.
Con las manos humedecidas la pasamos a una mesa con mucha harina. Pulverizamos aceite y espolvoreamos con harina por encima. Tapándola con un film durante unos 30 minutos.
Estiramos la masa y la doblamos sobre si misma realizando el mismo proceso anterior.
Procedemos a cortar las piezas de pan con una espátula mojada. Dale un poco de forma sin desgasificar la masa, deja reposar sin tapar durante una hora y hornea con una piedra de horno a 230 ºC durante unos 15-20 minutos. Con humedad en el horno. (Echa un vaso de agua antes de introducir el pan y cierra la puerta)
Deja reposar sobre una rejilla y ¡A comer!
* Receta de El Aprendiz de Panadero de Peter Reinhart. (En mi caso ligeramente versionada)
Mmmmmmmmmmm. Sólo pude disfrutar de esta merienda un año, en el pueblo, en el que (cosa totalmente atípica) desplegué una actividad física inusitada y quemaba cualquier cosa. No he vuelto a probar porque mi metabolismo es como para retirarle el saludo.
Recuero unas rebanadas de pan gallego (de centeno, de ése que después de un semana estaba casi más rico que reciente) untado con mantequilla y con un poquito de miel por encima. De llorar de bueno.
Lo de los tres colores ¡¡¡ era mantequilla !!! Para nosotros eso eran «melindreces» y no nos lo compraban. De todos modos preferíamos un bocata de queso con tomate o algo por el estilo. Total, que siempre me ha quedado la duda de a qué sabría el invento.
Un abrazo.
Eso mismo he desayunado yo esta mañana! como me gusta, desde luego el pan no era como el tuyo.. 🙂
Cierto Morgana!! Era mantequilla de tres colores!!! :D:D UFFFF
La golosa de mi menda, en vez de azúcar le ponía colacao jejeje
Yo como Chis, recuerdo el pan, mantequilla y Colacao, aunque con azúcar mil veces y qué bueno que estaba (y con margarina). Esta merienda o los bocatas de mermelada de fresa o el clásico bocata de aceite y sal o el de mayonesa casera. Este último lo comí mucho menos, pero mi padre por ejemplo, y ya en la postguerra, lo comía casi todos los días en la merienda. Bien es verdad que tenían gallinas y comían mucho huevo.
Tu pan de chapata me ha encantado, que aspecto final tan delicioso, calla, calla que ahora mismo me muero de hambre!!!.
Pues nuestro reto para cuando nos dejen los 30º que hay en la cocina, va a ser un pan candeal, las 2 intentonas que hemos tenido, a la basura, y tenemos una receta curiosamente con una biga parecida.
Saludos.
Es que el Pan de Candeal se harta complicado… ahi donde lo ves… :S:S Yo nunca me he animado a hacerlo y ni siquiera me lo he planteado (bueno una vez, pero no pasé a la acción).
Ahora que dices lo de la mayonesa, recuerdo un bocadillo de chorizo con mayonesa que comia de pequeño… (menuda mzcla!! pero que rico!!) 😀
UUUMMH, ES CIERTO ERA UNA MERIENDA TIPICA DE CUANDO ERAMOS PEQUEÑOS, A MI HIJA MEDIANA LE ENCANTA Y LO TOMA MUCHO PARA DESAYUNAR.
YO RECUERDO OTRA MERIENDA QUE ME ENCANTABA CUANDO ERA PEQUEÑA, PAN CON MANTEQUILLA Y CHORIZO.
BESOSXXX
Mayonesa con chorizo!!!… yo he probado mayonesa, salchichón y lechuga picada jejeje. Qué mezclas tan curiosas, pero qué recuerdos.
¿Estamos notálgicos eh?
La prueba del pan candeal la haremos dentro de poco. No tengo todas conmigo pero te avisaré para que le eches un ojo 😉
Un saludo.
Me acuerdo que mi madre nos recogia del colegio con un bocadillo de pan con mantequilla y azúcar más un plátano, buenisimo, la costumbre la pasé a mis hijos!!!!
Nos has hecho recordar la infancia a todos… Yo también tomaba ese pan con mantequilla y azúcar, o con mantequilla y colacao.
También recuerdo el bocadillo sin hacer, o sea en una mano el chusco de pan y en la otra el chorizo, y comerlo bocado aquí bocado allá, o lo mismo con chocolate, que iba tiznando nuestras manos…
Tomo nota de tu chapata, tiene una pinta genial…
ese pan de chapata es de categoria sí señor!!
me reservo la receta porque cuando vuelva de vacaciones tiene que caer… que ahora estoy de aprechamiento neveril! jejeje
Esa imagen del pan con la mantequilla y el azucar me recuerda a mi infancia…los domingosp or la mañana todos en la cocina haciendo el desayuno y mis padres compartido el tupper con el azucar especial para rebozar el pan con mantequilla…
gracias por hacer que vinieran a mi mente esos recuerdos estupendos…
Qué curioso, a mi madre le dio por inplantar esta combinación para las tostadas con mis hermanas, y de hecho una de ellas le tiene especial cariño como tú 🙂 A mí, la verdad es que la combinación no me hacía ninguna gracia, jeje.
vaya, el teclado me ha jugado una mala pasada, ¡implantar!
La mantequilla famosa de tres colores creo que te refieres a esta: http://www.cookipedia.co.uk/wiki/images/thumb/e/e7/Mantequilla_de_Soria.jpg/300px-Mantequilla_de_Soria.jpg
Uhmmm, no, esa no era… :)) La que yo digo se compraba en el mercado, y era un bloque. Creo que la me dices tiene mucha mejor pinta.. 🙂
Muchas gracias x este post, se me habí olvidado de lo que me encantaba el pan con mantequilla cuando era pequeña! La verdad esq ahora vivo en helsinki y cualquier cosa q me recuerda a mi infancia y mi familia me pone muy contenta (y sentimental) GRACIAS!!
@Cris, jope, muchas gracias a ti!! 🙂 Que ilusion me hace que me escribas desde Helsinki!! (por cierto, estuve hace dos meses!! ) :))
No sé cómo no había pasado antes por tu blog!!!! Cuando he visto que además tenías un post de pan con mnatequilla y azúcar me he emocionado. A mí de pqueña me daba mi abuelilla eso de merienda, y cómo lo añoro..
Por cierto, quizás ya lo sabes, pero existe una mantequilla dulce que viene a tener el mismo sabor que la mantequilla con el azúcar. Tienes que probarlo porque en tostaditas está buenísima también!
Saludos y te agrego a mis favourite blogs!
Ah, ahora veo que ya te han puesto enlace de la mantequilla dulce de Soria…