Hoy os traigo una receta clásica de madeleines o magdalenas francesas. La verdad que poco tienen que ver con las nuestras que van en cápsulas de papel, tan poco que incluso llamarlas «magdalenas» y no hacerlo por su nombre real, madeleines (aunque traducido sea lo mismo) me parece que es un error. Además, hoy os traigo una receta que no lleva «levadura» o impulsor.
De las veces que he hecho recetas similares debo decir que prefiero las que no tienen levadura. Quedan lo más parecidas a un bizcocho de Commercy, una textura muy peculiar que se aleja bastante de lo que tenemos en mente de lo que son las «magdalenas»… nuestras magdalenas. Y es que si a las madeleines les ponemos impulsor hacemos que su textura se asemeje a lo que tenemos en mente.
Así que ya, creo que, tengo receta para la próxima semana. Unas madeleines de Commercy. Ahora vayamos con esta receta de madeleines clásicas.
Cómo hacer madeleines
La verdad que las madeleines son uno de los bizcochos que más me gustan, especialmente por la forma que tienen de concha y porque además dan mucho juego. Las podemos hacer saladas combinando muchos aromas y sabores, y las podemos hacer dulces. Incluso las podemos hacer, por ejemplo, rellenas y recubiertas. ¿Qué tal unas madeleines rellenas de mermelada de fresa y recubiertas de cobertura de chocolate? Pues también podríamos hacerlo.
En este caso lo he hecho sin impulsor. La verdad que no le hace falta para nada. Hay que tener en cuenta que el molde de las madeleines no deja que haya tanta cantidad de masa como en nuestras magdalenas. Por lo que con el aire que se incorpora en el batido ya es suficiente para que después queden esponjosas.
Ingredientes para 36 madeleines
250 g de mantequilla
250 g de azúcar glass
250 g de harina
6 huevos
Una pizca de extracto de vainilla u otros aromas (opcional)
Elaboración paso a paso
Batimos, en un bol, la mantequilla hasta que llegue a un punto de pomada. En otro bol ponemos las yemas con el azúcar y batimos hasta que quede esponjosa la mezcla y se haya aclarado, incorporamos la harina batiendo hasta que esté bien unido. Después incorporamos las claras y batimos durante unos minutos hasta que espese y casi se haya convertido en un merengue de color amarillo claro. (No llegará nunca a la consistencia de un merengue, no os volváis locas/os).
Horneamos a 220 ºC durante 9-10 minutos. En las siguientes tandas, como el molde estará caliente hornearemos 8-9 minutos. Si horneamos más pueden coger demasiado color y quedar más secas.
Al terminar cada tanda de madeleines, las ponemos sobre una rejilla para que se enfríen. Después ya podremos comerlas. Son ideales para el desayuno, la verdad. Y lo mejor es guardarlas en un bote con tapa, de esa forma durarán más tiempo.
Receta en vídeo de madeleines con caramelos de toffee
Ideal y fácil. Os dejo una receta en vídeo con unas madeleines, muy similares a las que acabáis de ver, pero con trozos de caramelo toffee.
Me encanta esta entrada en el blog Dani. Tengo que decirte que aún me quedan unas 4-5 en una caja de lata, porque horneé unas el sábado. Son impresionantes, me encanta, y estoy muy de acuerdo contigo en que son levadura quedan tremendamente mejores. Yo he preparado un par de recetas desde que me compré el molde este verano en Francia, pero ya tengo otras dos recetas pendientes incluida ésta que tu nos dejas hoy. Gracias…!!!
Yo creo que van a ser un fijo de mi blog en los próximos meses… 🙂
Dani, por que has tenido que crearme esta necesidad de tener un molde de madeleines? por que? eh??? grrrr, I hate you, pero es que tienen una pinta que no me puedo resistir…
Dale dale!!! Están muuuy ricas!!
Must have en toda regla el del molde… pero total ademas! y que pinton de magdalenas por dios! Como diria una pija, son ideales! 😀
Lastima que aqui a canarias sea bastante complicado el envio, y sea casi imposible enviar… 🙁
Saludos!
Yaaa te digo… el envío para paquetes casi imposible… las cosas pequeñas a lo mejor por correos dentro de un sobre y tal.. :S
Hola, duda en qué minuto agregas la mantequilla? Gracias.
Supongo que te refieres al vídeo. Creo que si lo visualizas, recibirás la respuesta ya que lo digo claramente en el mismo. Solo hay que tener paciencia y verlo entero.
Saludos
Eres malo, muy malo….Otro molde que quiero….
Te han quedado de miedo.Ya he tomado nota de la receta.Parecen muy facilitas, con las ganas que tengo de hacerlas….
Un abrazo,
María José.
Hola María José!! 🙂
Muchas gracias!!! Y nada, lo del molde es lo de menos… poco a poco!!
El problema de publicar recetas tan ricas es que nos quedamos con ganas de hacerlas! Ya sólo nos falta el molde!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Eso es fácil… 🙂 y barato!! jejeje
Gracias!!
El molde es chulísimo! Y las madeleines me encantan, las hago a menudo, la textura es muy diferente tienes razon y encima son taaaaaaaan bonitas jeje
¿ por qué me gusta todo lo que haces???
un besazo
http://rayasymanchas.wordpress.com/
Que pinta tienen!!!!!
Hola. Tan solo soy otra aspirante venezolana, apasionada de la pastelería y la repostería. Con respecto a las madeleins, tenía entendido que llevaban almendras en polvo o picaditas muy fino. Es un ingrediente opcional o simplemente no lleva almendras procesadas? Gracias.
Voy hacerlas hoy tengo invitados por la tarde veremos que pasa
la primera vez que fije en las magdalenas fue en una pelicula, donde quien las vio dijo que le recordaban a su madre (el transportador 1) la receta esta super sencilla y se miran deliciosa, el problema seria el molde…
calidos saludos desde El Salvador 😉
Que buena pinta tienen èstas madeleines, y que bueno que no lleven levadura asi son màs naturales,Besos.Teresa J.
Hace tiempo que quiero hacerlas! Me encanta como la explicas! Mil gracias!!!
se cree que hacerla es muy difícil pero no tienen mucho trabajo
No, para nada… es muy fácil. Quién cree lo contrario?
Hola yo solo tengo una pregunta, las claras de huevo se incorporan SIN estar a punto de nieve o de Turón como se dice.
Eso no lo entendí, no se si se ponen así como están o se bate.
Bueno disculpa la pregunta y que tengas un excelente día.
Gracias
Pero no veo por ningún lado cuando se incorpora la harina
Hola ,me gusta la receta pero te falta decir en que momento se pone la.harina y la mantequilla.
Nos puedes responder por favor gracias.
Harina y Mantequilla no Las nombra en LA preparation
En la elaboración paso a paso jamas menciona como echar la harina y mantequilla..
Podrías responder?
No pones a que hora se pone el azucar,mantequilla y harina…………que paso?
Hola. Y en que momento se colocan los demás ingredientes. Gracias
Yo acabo de hacer la misma pregunta, ojalá nos respondan porque parece una buena receta.
Hola! Estoy viendo la receta y no veo en qué momento se incorpora la mantequilla y la harina. Agradeceré aclarar esta duda.
Saludos desde Lima
Jacqueline
Me pueden decir en que momento se añade la mantequilla ya que en las instrucciones no esta especificado. Gracias
Tampoco sé en qué orden y cómo se incorporan harina y mantequilla. Gracias!
Ya está añadido… siento, se habrá borrado en alguna revisión sin darme cuenta.
Y a que hora incorporas la harina? Eso no viene…
Corregido
Disculpa. ¿Las claras se incorporan directamente o deben estar a punto de turrón?
Las claras no se añaden?